CONVOCAN CUATRO JORNADAS DE HUELGA EN LOS AEROPUERTOS BRITÁNICOS, PROPIEDAD DE FERROVIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato Unite, que representa a 5.000 trabajadores de los aeropuertos británicos gestionados por BAA, propiedad de la firma española Ferrovial, ha convocado huelga para los días 7, 14, 17 y 18 de enero.
La huelga está motivada por discrepancias en la negociación de los planes de pensiones de los trabajadores de los aeropuertos, según informa el propio sindicato en su página web.
El diario "The Times" afirma hoy en su edición electrónica que la huelga puede llevar el "caos" a los aeropuertos de Heathrow, Gatwick, Stansted, Southampton, Glasgow, Edimburgo y Aberdeen.
Unite representa a los bomberos y al personal administrativo, de seguridad y de mantenimiento que trabajan en estos siete aeropuertos. La huelga fue aprobada mediante votación entre sus afiliados, por 1.946 votos a favor y 1.108 en contra.
El secretario del sector aeronáutico de Unite, Brendan Gold, manifestó que "BAA acaba de anunciar beneficios de más de 500 millones de libras esterlinas (unos 700 millones de euros) y sus propietarios españoles de Ferrovial han visto sus beneficios subir en casi un 60%".
"BAA y Ferrovial deben entender que su fuerza laboral ha perdido la confianza en ellos", añadió este portavoz sindical, quien dejó claro que no pretenden perjudicar a los usuarios de las líneas aéreas y que, por esa razón, no han convocado ninguna huelga durante las vacaciones navideñas.
Por su parte, un portavoz de BAA manifestó que "seguimos creyendo que la huelga es innecesaria, ya que ninguno de los actuales empleados se verá afectado por los cambios en los sistemas de pensiones".
Un portavoz de British Airways, la principal línea aérea entre las que vuelan en Heathrow, urgió a BAA y a Unite a llegar a un acuerdo para resolver sus diferencias.
Asimismo, David Frost, el director general de las Cámaras de Comercio Británicas, dijo que "esta serie de huelgas le costará al país millones de libras en un momento en que la economía británica necesita que todo el mundo empuje en la misma dirección para frenar la caída de la actividad en 2008", informa "The Times".
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2007
I