CONVERGENCIA. PUJOL DEFIENDE LA COLABORACION CON EL PP EN EL GOBIERNO, PESE A SER "PELIGROSO Y DIFICIL DE EXPLICAR"
- Reconoce que "la colaboración con el PP no es fácil"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, reelegido esta tarde presidente de Convergència Deocràtica con el 94,4 por ciento de los votos, advirtió a los militantes de CDC en la clausura del congreso que la colaboración con el Gobierno "da dividendos importantes y positivos" a pesar de que sea "arriesgada, peligrosa y difícil de explicar".
Pujol pidió a los 1.700 delegados del X Congreso de su partido que no se dejen "influir ni asustar por las críticas" a la formación a causa del pacto con el Ejecutivo del PP, ya que "gracias a nuestras condiciones, tanto en el campo de la financiación como n el de la lengua o la policía hemos avanzado sensiblemente".
El presidente catalán afirmó, en un largo discurso cuya intención fue "pedagógica", que a pesar de que "la colaboración con el PP no es fácil", "nuestro juego no es el de gobierno y oposición, sino más complicado y peligroso".
En este sentido, y tras recordar que después de negociar con el PP CiU consiguió la cesión del 30 por ciento del IRPF o las futuras competencias de tráfico, justificó la necesidad de participar en la política esttal porque "no podemos dejar de asumir esta responsabilidad". Seguidamente se preguntó: "¿Cómo nos votaría la gente si teniendo poder no lo utilizáramos?".
Pujol centró su intervención en intentar tranquilizar a las bases de CDC, que durante el congreso expresaron su poca simpatía hacia el PP, y dijo que no se preocuparan porque "de momento, (el PP) ya ha modificado su política sobre la lengua y la policía". Agregó que CiU ha encontrado "buena predisposición" en algunas negociaciones, "más que con lossocialistas".
El líder de Convergència también advirtió sobre la necesidad de que la formación sea "fuerte", el núcleo del nacionalismo catalán, para que se mantenga la "efectividad" que ha permitido "aumentar el IRPF, el modelo policial o las competencias sobre tráfico".
Jordi Pujol hizo una referencia explícita a la petición de un sistema de financiación similar al del concierto del País Vasco, que CDC, dijo, ya solicitó en 1978, a través de Macià Alavedra, en los términos que ahora lo hace, auque entonces era la cuarta fuerza de Cataluña, después de los socialistas, UCD y el PSUC, y su propuesta no prosperó.
Pujol destacó en su discurso que el congreso ha sabido llevar a cabo un proceso de renovación propio de un partido que "no es el único nacionalista de Cataluña, pero sí el único que puede aspirar a ser el más poderoso".
El plenario del congreso de CDC reeligió hoy, además de a Jordi Pujol como presidente, a Pere Esteve como secretario general con el 87,3 por ciento de los votos, ya Felip Puig como secretario de organización con el 84,2 por ciento.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1996
C