CONVENIOS. NICOLAS REDONDO DENUNCIA QUE LOS TRABAJADORES NO VAN A MANTENER SU PODER DE COMPRA CON EL ACUERDO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario general de UGT Nicolás Redondo manifestó hoy que los trabajadores "no van a mantener su poder de compra" con el acuerdo sobre convenios colectivos que han cerrado la patronal CEOE-Cepyme y los sindicatos CCOOy UGT.

En declaraciones a Servimedia, Redondo manifestó que "el acuerdo, el consenso, es positivo" en principio, pero otra cuestión es el resultado y el contenido de los pactos que se alcancen.

En este sentido, se refirió a lo que se entiende por moderación salarial, que puede ser que los sueldos suban algo menos que la inflación, que suban lo mismo o que se gane algo de poder de compra.

A su juicio, "parece que en este caso concreto, los sindicatos han hecho un esfuerzo mayor que los propio empresarios, porque saben que no se va a mantener el poder de compra" de los trabajadores, pese a la recomendación de cláusulas de garantía salarial.

Redondo puso en duda la relación entre moderación de los sueldos y creación de empleo defendida por Gobierno, patronal y los propios sindicatos.

En su opinión, "no hay una relación directa, una causa-efecto moderación salarial y creación de empleo", tal y como se establece en los acuerdos de negociación colectiva firmados entre empresarios y sindictos.

"La mayor parte de las veces, cuando hay moderación salarial, siempre hay uno que se beneficia de ella, y en términos generales suelen ser los empresarios o los gobiernos de turno", añadió.

Redondo Urbieta manifestó que posturas como la que mantiene el sindicato naciolista ELA-STV, de reclamar una subida de sueldos del 6%, "es totalmente razonable" después de que 2002 se cerrara con una subida de los precios del 4%.

Por el contrario, CCOO y UGT han aceptado que los sueldos suban sólo un2% este año a cambio de que se incluyan en los convenios cláusulas de revisión salarial que garanticen el mantenimiento del poder de compra.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
J