LOS CONVENIOS DEL 2002 GARANTIZARAN EL PODER ADQUISITIVO A CAMBIO DE EVITAR CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS
- CEOE y sindicatos ceden en sus posiciones para cerrar el acuerdo social sobre esta materia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sindicatos y patronal cierran en estos momentos el acuerdo interconfederal sobre convenios colectivos para el 2002 en el que, por primera vez, la CEOE acepta la inclusión de cláusulas de garantía salarial en losconvenios (con lo que los salarios subirán, al menos, lo mismo que los precios), mientras que los sindicatos se comprometen a que el 2002 sea un año de paz laboral en las empresas.
Según confirmaron a Servimedia fuentes presentes en la negociación, el conjunto de recomendaciones para los convenios colectivos del próximo año, que se comienzan a negociar de forma inminente, será firmado "con toda probabilidad" el próximo jueves por los líderes de los agentes sociales: José María Cuevas (CEOE), José Marí Fidalgo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT).
Para lograr la garantía del poder adquisitivo de los trabajadores, los sindicatos han tenido que aceptar la inclusión en el acuerdo de fórmulas de salario variable y diferido, como puede ser el fomento de los planes de pensiones de empresa.
Según las citadas fuentes, se trata de "la primera vez" que empresarios y sindicatos se ponen de acuerdo para afrontar una etapa de crisis económica con medidas concretas para salir de ella cuanto antes.
En este senido, los sindicatos se comprometen a impulsar la moderación en los salarios, ya que, aunque no se incluye en el acuerdo ninguna cifra de subida de sueldos, sí se hace referencia a que el incremento debe ligarse a la previsión de inflación (2%) y la productividad.
Otro de los compromisos alcanzados se refiere a la lucha contra la precariedad laboral, con "acuerdos expresos" por parte de los empresarios para la conversión de contratos temporales en fijos y para frenar el encadenamiento abusivo de contraos de corta duración por parte del mismo trabajador.
Las fuentes consultadas mostraron su "satisfacción" por el acuerdo alcanzado, que, a su juicio, supone una demostración del "alto grado de responsabilidad" de los agentes sociales, especialmente, en un momento "delicado" de la crisis económica internacional y española.
En estos momentos se baraja la fecha del próximo jueves día 20 para la firma definitiva del acuerdo, para lo que falta la confirmación de la asistencia de los líderes sindicales.En estos momentos, Fidalgo y Méndez se encuentran en Bruselas participando en la manifestación convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) con motivo de la Cumbre de Laeken.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2001
C