CONVENIO DE TELEFONICA: PIDEN UNA SUBIDA DE 2 PUNTOS SOBRE EL IPC PARA ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de Telefónica defenderán en la negociación del convenio colectivo una subida salarial para este año dos puntos por encima de la inflación real de 1993, según informó a Servimedia el secretario general de CCOO en Teleónica, Eladio Díez.

Ese incremento salarial está contemplado en la plataforma para la negociación del convenio aprobada por el comité intercentros de Telefónica, en el que están representados UGT, CCOO, el Sindicato Asambleario de Trabajadores de Telefónica (SATT) y la Unión Telefónica Sindical (UTS).

La comisión negociadora del convenio de Telefónica se constituyó el pasado 4 de febrero y ya ha mantenido algunas reuniones de contacto. Los sindicatos ya han presentado su propuesta a la empresa y speran que los responsables de Telefónica avancen su oferta en la reunión prevista para mañana.

Los sindicatos piden también la inclusión de una cláusula de garantía que garantice una ganancia de poder adquisitivo de los salarios de dos puntos y una reducción de la jornada laboral de las 37,5 horas semanales actuales a las 35 horas.

No obstante, Eladio Díez explicó a esta agencia que la reivindicación principal de los sindicatos es el mantenimiento del empleo y el aumento de plantilla en algunos ervicios, como el de información y asistencia técnica al cliente, con el fin de mejorar su calidad.

El responsable de CCOO destacó la disposición de los sindicatos a negociar con la empresa medidas que mejoren la competitivad de Telefónica, aunque supongan modificaciones estructurales, organizativas o de introducción de nuevas tecnologías en la empresa.

A ese respecto, dijo que los sindicatos intentarán alcanzar un pacto con la empresa para negociar y consensuar todas las medidas que sea necesari tomar, con el fin de adaptar la compañía en las mejores condiciones a las necesidades del mercado, la liberalización y una mayor competitividad.

"No nos negamos a discutir nada, admitiendo posibilidades de renegociar situaciones que puedan afectar a una cierta flexibilidad en la organización del trabajo y en cuestiones de jornada, pero diseñado por ambas partes", aseguró Díez.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1993
NLV