CONVENIO PARA ACILITAR LA TELEASISTENCIA A LOS DISCAPACITADOS ANDALUCES

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos (CAMF), María Angeles Cózar, y el director general de Asisttel, Shay Rosenstein, han firmado un convenio de colaboración para facilitar que las personas con discapacidad tengan servicio de teleasistencia en sus domicilios.

El colectivo de discapacitados en Andalucía supera la cifra de setcientas mil personas, siendo la comunidad autónoma con mayor número de personas que tienen problemas de movilidad. Mediante este acuerdo, la población con discapacidad podrá utilizar este sistema de teleasistencia que les permite estar permanentemente en comunicación con un centro atendido por profesionales cualificados que le solucionaran cualquier eventualidad, movilizando recursos humanos o materiales.

El usuario podrá ponerse en contacto con la central a través de una pulsera o colgante durante la 24 horas del día y los 365 días del año sin necesidad de marcar ningún número de teléfono, simplemente pulsando un botón.

En España, más de la mitad de las personas con discapacidad con edades entre los 6 y 64 años tienen dificultades para realizar las actividades de la vida diaria, según el Instituto Nacional de Estadística. En el 61 por ciento de los casos, la dificultad es grave. De ahí que cada vez cobren mayor protagonismo los servicios domiciliarios que ofrecen a los usuarios la tranquilidad, l seguridad y la garantía de estar siempre atendidos.

CAMF, como entidad representante de los andaluces con discapacidad, pretende con este protocolo de colaboración acercar a las personas con discapacidad un servicio de teleasistencia, a través de la empresa Asisttel, aprecios ventajosos y asequibles.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2001
J