CONVENIO ENTRE TELEFONICA Y LA REAL ACADEMIA PARA DESARROLLAR EN INTERNET EL SERVICIO "ESPAÑOL AL DIA" Y EL DICCIONARIO DE DUDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, y el irector de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, firmaron hoy un convenio para el desarrollo y mantenimiento en Internet del servicio "Español al Día" de la Academia y para la elaboración de un Diccionario normativo de dudas.
Este acuerdo, que se canalizará a través de la Fundación Pro Real Academia Española, establece por parte de Telefónica la aportación de alrededor de 300 millones de pesetas a lo largo de tres años (2000-2002) para el desarrollo y promoción del servicio "Español a Día", así como para la elaboración del Diccionario normativo de dudas.
El servicio "Español al Día" de la Real Academia Española en Internet atiende las consultas lingüísticas de los usuarios. A partir de la firma del convenio, llevará la marca del patrocinio de Telefónica.
El Diccionario normativo de dudas recogerá las más frecuentes registradas en todo el mundo hispanohablante, con atención a los problemas que plantea la introducción de extranjerismos. Las 21 Academias hispanoamericanas colaboarán en la elaboración de este texto, que también cuenta con la participación del Instituto Cervantes.
Asimismo, el convenio recoge la instalación y puesta en marcha de la infraestructura informática y de comunicaciones necesaria para la conexión de las 14 Academias, que actualmente carecen de ella, a fin de establecer una red interacadémica a través de Internet, que garantice las conexiones entre la Real Academia Española y sus 11 Academias correspondientes.
Previamente a la firma del acuerdo, l presidenta de la Academia Argentina de Letras, Ofelia Kovacci, afirmó en que la Real Academia Española y las demás Academias consideran a Internet como un aliado en la tarea de defensa de la lengua.
Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Fernando Lafuente, subrayó que el español está a punto de alcanzar los 400 millones de hablantes y su gran reto para el futuro es convertirse en una de las dos grandes lenguas de comunicación internacional.
Villalonga coincidió con sus antecesores enel uso de la palabra y afirmó que "hoy es un día importante para aumentar esa esperanza en el futuro del español, pues Telefónica y la Real Academia colocan a nuestro idioma en las primeras posiciones de salida de la carrera de las nuevas tecnologías, tan necesarias para el desarrollo de cualquier cultura y el idioma que la sustentan".
Finalmente, Víctor García de la Concha señaló que este iniciativa contribuirá a robustecer y mantener unida la lengua española frente a la influencia de la lengua inglea.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2000
J