CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO Y LA FUNDACION ONCE PARA CONFECCIONAR UNA GRAN ENCUESTA SOBRE LOS DISCAPACITADOS EN ESPAÑA
- El último censo data de 1986
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Fundación ONCE firmaron hoy un convenio para la elaboración de una nueva encuesta sobre discapacidades, que permitirá disponer de una radiografía actualizada sobre la situación de este colectivo en España.
El último censo oficial sobre los minusválidos data de 1986, cuando Estadística hizo un sondeo similar al impulsado hoy. Tanto el Gobierno como las organizaciones de discapacitadosse han quejado en los últimos años de que trabajaban con datos desfasados y que era preciso hacer un nuevo mapa del sector.
El convenio lo firmaron hoy en la sede de Trabajo el ministro Javier Arenas, la presidenta del INE, Pilar Martín-Guzmán, y el presidente de la ONCE y de la Fundación ONCE, José María Arroyo.
El acuerdo marco tiene una duración de tres años y un presupuesto global de 800 millones de pesetas (unos 120 millones específicos para el sondeo), según explicó Arenas. La encuesta se cmenzará el próximo año y estará disponible en el 2000. En total, se hará un muestreo de 75.000 hogares y 250.000 personas de todo el territorio nacional.
La atención que reciben los discapacitados y su integración en el mercado de trabajo serán algunas de las cuestiones que se abordarán en este nuevo censo, con el propósito de configurar el perfil del discapacitado en España, según Arenas.
Para el titular de Trabajo, la encuesta tendrá una gran valía para tener un mapa certero y actualizado de lo discapacitados españoles, y así facilitar, por ejemplo, su acceso al mercado laboral.
Destacó el hecho de que en el registro de demandantes de trabajo del INEM figuren 40.000 discapacitados. El Gobierno cree que hay muchos minusválidos más que buscan trabajo, pero que ocultan su discapacidad porque creen que así tendrán menos trabas para lograr empleo. Por eso, la encuesta permitirá tener cifras reales del sector.
Arenas aprovechó el acto para pedir a la ONCE que siga "liderando" a las organizacones de discapacitados españoles y comprometiéndose de forma activa con el objetivo de la integración laboral de discapacitados.
DIAGNOSTICO ADECUADO
Pilar Martín-Guzmán, del INE, dijo que el censo de 1986 fue un gran trabajo, "pero la foto se había quedado anticuada y había que hacer una nueva". Aseguró que, desde hace tiempo, el instituto había visto necesario actualizar la encuesta, pero dificultades presupuestarias se lo habían impedido hasta que la Fundación ONCE y el Ministerio de Trabajo se hn puesto ahora manos a la obra.
Martín-Guzmán agregó que para el INE la firma de este convenio supone además un acontecimiento "histórico", porque inaugura una nueva etapa, en la que se firmarán acuerdos con entidades privadas para que cofinancien encuestas oficiales.
Por su parte, el presidente de la Fundación ONCE, José María Arroyo, calificó de "muy importante" el convenio firmado hoy, porque permitirá conocer con precisión la situación de los minusválidos españoles, para después hacer "el dianóstico adecuado y el tratamiento más conveniente".
De acuerdo con la encuesta del INE de 1986, las personas con discapacidad ascendían entonces en España a 5,75 millones, lo que suponía el 15 por ciento de la población. De esa cifra, la mitad eran personas con minusvalías, es decir, necesitaban algún apoyo para participar en igualdad de condiciones en la sociedad.
Junto a la radiografía de los discapacitados españoles, el Instituto de Estadística aprovechará el muestreo de las 250.000 personas pevistas en el sondeo para hacer también otra encuesta sobre el estado de salud de los españoles.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1998
JRN