LA CONVENCION DE PERIODISTAS DEFIENDE UN NUEVO CUADRO DE DERECHOS LABORALES Y PROFESIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera Convención de Periodistas de todo el país, pertenecientes a medios de comunicación escritos y audiovisuales, agencias informativas y gabinetes de prensa, que se está celebrando en Cádiz dede el pasado día 24, ha aprobado un nuevo cuadro de derechos laborales y profesionales para su defensa en los distintos procesos sectoriales de negociación que existen o van a existir en el ámbito de la comunicación.
Los profesionales de la comunicación asistentes a este encuentro, que ha concluido hoy, quieren mostrar su preocupación por la creciente precariedad laboral que se observa en los sectores de la comunicación, y ante esta situación de indefensión el Foro de Organizaciones de Periodistas se ompromete a "conocer, analizar y denunciar" dicha situación.
Asimismo, se ratifica la utilidad del Convenio Marco Estatal como el mejor ámbito para la iniciativa contractual y reivindicativa. En aquellos sectores cuya ordenanza laboral ha sido derogada y que están pendientes de iniciar la negociación, se insta al Ministerio de Trabajo para que convoque a patronal y sindicatos para formalizar el proceso negociador.
En la misma línea, se estima "imprescindible y urgente" regular la figura del perioista colaborador que en la actualidad se utiliza de manera irregular y en ocasiones, "fraudulenta", por algunas empresas de comunicación. La Convención emplaza a los representantes de los trabajadores en las mesas de negociación de los convenios colectivos a incorporar esta propuesta a las plataformas reivindicativas.
También se pretende avanzar en la defensa de fórmulas, a incluir en la negociación colectiva, que comprometan el respeto a los derechos morales y materiales de los periodistas como autors, y que los derechos generados sean reintegrados a los periodistas por medio de sus organizaciones, en forma de beneficios colectivos y ayudas sociales.
Por otra parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, señaló en la clausura de esta Convención que la actual concentración empresarial e informativa no sólo puede representar un peligro para la libertad y la independencia sino que ha creado grandes corporaciones de rostros invisibles ante las que es imposible plantear determinadas exgencias".
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1998
J