ETA

LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CIERRA 12 DE LOS 33 ARTÍCULOS PLANTEADOS

- El CERMI apunta que, si las negociaciones tienen éxito, puede crearse el primer tratado de derechos humanos del siglo XXI

MADRID
SERVIMEDIA

La octava sesión de reuniones del comité para la elaboración de la Convención Internacional para Proteger los Derechos de las Personas con Discapacidad tiene cerrados ya 12 artículos de los 33 planteados en sus negociaciones.

Delegaciones de los 192 países de la ONU y diversas ONG están reunidas desde el pasado 14 de agosto en Nueva York para tratar de aprobar el futuro Tratado de Derechos de las Personas con Discapacidad, según informó hoy el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

El objetivo de esta convención, que pondría fin a los trabajos desarrollados desde el año 2002, es promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y por igual de todos los derechos humanos por parte de los discapacitados.

Así, abarca esferas como la accesibilidad urbana, la movilidad personal, la salud, la educación, el empleo y la participación en la vida política. Se trata de un Tratado que afectaría a los más de 650 millones de personas con discapacidad que hay en el mundo, es decir aproximadamente el 10% de la población.

"SÓLO" 12 ARTÍCULOS

Según el CERMI, los participantes ya han alcanzado acuerdos "claves" en el borrador que se está elaborando, pero "aún quedan por perfilar muchos artículos para los que no ha habido consenso".

Ya en la última sesión de reuniones, en febrero de este año, hubo un "apoyo general" a artículos sobre la igualdad y no discriminación, derecho a la vida, libertad y seguridad de la persona, tortura, castigo o tratamiento degradante, cruel e inhumano, explotación, violencia, movilidad personal y libertad de movimiento, según explica el CERMI.

No obstante, "de momento, y hasta la sesión de ayer, sólo se había cerrado la redacción de 12 artículos", según la Comisionada de Género del CERMI, Ana Peláez, que se encuentra en Nueva York con la delegación española.

Entre los aspectos más importantes tratados en el transcurso de los últimos días destacan la capacidad legal de las personas con discapacidad; la concreción del lenguaje en términos como discapacidad, entorno accesible, personas con discapacidad, etc.; y la inclusión del género como una variable para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Está previsto que en la sesión de hoy se cierren otros tantos y las delegaciones negociantes ven "grandes posibilidades" de que el Tratado pueda acordarse en esta octava reunión. Además, esperan que la Asamblea General lo apruebe durante su próximo período de sesiones, que empezará en septiembre.

De ser así, la convención entraría en vigencia cuando un número de países, aún por determinar, la ratifique. Dichos países quedarían vinculados jurídicamente por el texto y deberían incluir la nueva norma en sus legislaciones nacionales. "Si esta ronda de negociaciones tiene éxito, será el primer tratado sobre derechos humanos que se apruebe en el siglo XXI", concluyó el CERMI.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2006
L