LOS CONTROLADORES NO DESCRTAN MAS HUELGAS DE CELO SI EL GOBIERNO NO DA MAÑANA UNA RESPUESTA SATISFACTORIA

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) de la Unión Sindical de Controladores Aéreos, Fernando Degroote, declaró hoy a Servimedia que no descartan nuevas medidas de presión, como la huelga de celo que colapsó los aeropuertos españoles el jueves y viernes de la semana pasada, si el Gobierno no ofrece mañana una respuesta satisfactoria a las demandas laborales del colectivo.

Degoote, que participa en las negociaciones, explicó que AENA, el ente público que gestiona los aeropuertos, ha tenido el fin de semana para analizar y consultar con el Gobierno la propuesta planteada por los controladores, que consiste en incorporar entre 700 y 800 nuevos profesionales en los próximos 6 años.

Dado que la formación de los controladores exige entre 3 y 4 años, el colectivo aceptaría el compromiso de ampliar su jornada de trabajo temporalmente, para permitir el funcionamiento normal de losaeropuertos, pero con unas reglas que lo regulen, "para hacer posible un calendario laboral en lugar del caos de turnos aleatorios que existe ahora con el sistema de horas extras".

USCA dice entender la limitación que existe en la Escuela Oficial que forma a los controladores aéreos, cuya capacidad anual de emisión de títulos está en torno a los 100.

"Si se fuerza un poco la maquinaria sin poner en peligro la calidad de los nuevos controladores", dijo Degroote, "se podría elevar esa cifra de nuevs titulados y llegar al mínimo de 700 que hacen falta en los próximos seis años".

"Mañana veremos la respuesta de AENA", dijo el dirigente de USCA, "y en función de lo que se nos diga seguiremos negociando o analizaremos nuevas medidas de presión como las que ya se han llevado a cabo hasta ahora. Pero está claro que si hay que volver a movilizarse, lo haremos".

La respuesta de AENA necesita del benepláctio del Gobierno, ya que lo que se plantea es una oferta de empleo público, cuando el Gobierno antiene un férreo control en las contrataciones con el fin de cumplir sus compromisos sobre recorte y austeridad del gasto público.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1998
G