LOS CONTROLADORES COBRARAN 15.000 PESETAS POR HORA EXTRA PARA COLABORAR EN EL DESATASCO AEROPORTUARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
l acuerdo suscrito por el ente público de aeropuertos (Aena) y sus controladores para colaborar a desatascar el colapso de los aeropuertos, costará una media de 12.000 a 15.000 pesetas por hora extra, según informaron a Servimedia fuentes solventes de Aena.
Este es el precio medio resultante del acuerdo suscrito entre la dirección de Aena y el sindicato de controladores, USCA, el pasado 24 de marzo, y que equivale a cobrar unas 105.000 pesetas más al mes por cada jornada extra de siete horas que realie un controlador.
Por otro lado, el director de Navegación Aérea de Aena, Alejandro Aldanondo, declaró hoy en una rueda de prensa que ya se han puesto en marcha dos módulos de horas extra o prolongación de jornada para el Centro de Control Aéreo de Torrejón, uno de 88 horas repartidas en cinco meses, al que se han presentado 105 voluntarios, y otro de 40 horas, al que se han adherido otros 15 controladores más.
También dijo que estas horas extra aún no han entrado en vigor para la torre de contro de Barajas, y señaló que existen en este momento negociaciones intensas para pactar los módulos de horas y el periodo durante el que se aplicarán en el aeropuerto madrileño.
Los responsables de Aena afirman que estas medidas, unidas a la posible incorporación de controladores prejubilados o con la llamada licencia especial retribuida, que consiste en poderse retirar a partir de los 50 años con el 100 por cien del salario, permitirán superar las dificultades de tráfico aéreo que generará la temporada lta de turismo.
Según explicó el director de Comunicación de Aena, Carlos E. Rodríguez, "no va a haber ninguna pérdida de turismo en España por causa del tráfico aéreo", puesto que los aeropuertos españoles están capacitados ya para atender la demanda prevista del próximo verano.
El portavoz del ente aeroportuario anunció también que dejará de facilitar la información diaria que está proporcionando sobre retrasos medios de las principales compañías aéreas que operan en Barajas. El motivo, dijo, e la petición de Iberia de mantener la confidencialidad de estos datos.
Rodríguez explicó que Aena atenderá la petición de Iberia, "a pesar de nuestra absoluta voluntad de transparencia informativa", ya que parece ser que existen convenios internacionales que permiten a la compañía realizar dicha petición, apostilló.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1999
G