LOS CONTROLADORES AEREOS SE NIEGAN A DEJAR DE SER FUNCIONARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los controladores aéreos han rechazado una oferta de la Administración para dejar de ser funcionarios e integrarse como personal laboral en el nuevo Ente de Aeropuertos Españoles, a cambio de una subida salarial del 26 por cien con más horas de trabajo, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales.
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), que agrupa al 70 por ciento de los 1.200 trabajadores que forman este colectivo, considera insuficiente la propuesta d la Dirección General de Aviación Civil, lo que compromete la puesta en marcha efectiva del Ente Aeropuertos Españoles, prevista para 1992.
La Administración ofreció una subida salarial del 26 por ciento, ligada a un aumento de la jornada de 120 horas anuales en 1992, que se reducirían progresivamente hasta alcanzar en 1995 nuevamente el nivel actual.
Para USCA, esta oferta supone un mayor trabajo con un incremento salarial real muy pequeño, porque los controladores obtendrían prácticamente la mima retribución efectuando horas extraordinarias.
Actualmente, los controladores perciben unas 70.000 pesetas mensuales entre abril y diciembre en compensación por las horas extras que realizan en verano, a fin de paliar la congestión de tráfico aéreo que se produce en esas fechas.
SEGUIRAN NEGOCIANDO
En consecuencia, estiman que la propuesta de la Administración es insuficiente, si bien tanto fuentes de la Dirección General de Aviación Civil como del sindicato USCA coincidieron hoy en señalar qe seguirán negociando en los próximos días.
No obstante, USCA se replanteará su actitud negociadora si la Administración obliga a los controladores a ejercer el derecho de opción entre convertirse en personal laboral dentro del Ente Aeropuertos Españoles o permanecer como funcionario, pero excluido del colectivo de controladores aéreos.
USCA pone como ejemplo el caso de Francia, en donde, después de tres años de negociaciones, no hubo acuerdo para cambiar el estatus de los controladores y éstos s mantuvieron como funcionarios.
Por otra parte, un portavoz del Organismo Autónomo Aeropuertos Nacionales explicó a esta agencia que la transformación de los controladores en personal laboral no tiene que producirse necesariamente para el 1 de enero de 1992 y podría seguir negociándose con posterioridad. "La negociación está en sus inicios", añadió.
Con el fin de convencer a los controladores de que renuncien a la condición de funcionarios, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes remitió a ada uno de ellos un folleto informativo para explicarles las ventajas de esa actitud, afirmando que permitirá "un mejor desarrollo de las aspiraciones profesionales de los empleados".
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1991
M