LOS CONTROLADORES AEREOS IRAN A LA HUELGA PARA IMPEDIR QUE LES CONVIERTAN EN PERSONAL LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), que agrupa al 70 por ciento de los 1.200 profesioales de este colectivo, convocará huelga contra el decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros, que les obliga a dejar de ser funcionarios en el plazo de dos meses, según manifestó esta tarde a Servimedia su presidente, Juan Gil.
El decreto establece que los controladores, al igual que los demás funcionarios de la Dirección General de Aviación Civil y del Organismo Autónomo Aeropuertos Nacionales, tendrán que elegir en dicho plazo entre convertirse en personal laboral del nuevo Ente Público Aeropertos Españoles o quedar disponibles como funcionarios de base del Grupo B.
Según Juan Gil, esta es una medida de presión "intolerable" porque el pase al grupo B (correspondiente a la titulación de diplomados) supondría la reducción del sueldo de un controlador "a la mitad de lo que perciben actualmente".
Gil aseguró que USCA presentará recurso contencioso administrativo contra el decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros, además de convocar huelga "en cuanto la Administración envíe el prier contrato laboral a un controlador".
El presidente de USCA afirmó que la decisión tomada hoy por el Gobierno contraviene lo estipulado en un acta notarial que firmaron el sindicato y representantes de la Administración, en el que se establecía que no se obligaría a ningún controlador a convertirse en personal laboral hasta llegar a un acuerdo.
Con posterioridad, la Dirección General de Aviación Civil formuló una oferta a los controladores, rechazada por éstos, que consistía en obtener un incremnto salarial del 26 por ciento en 1992, aunque a cambio de un aumento de jornada durante los próximos tres años.
Para USCA, la oferta era insuficiente porque esa misma cantidad la ganan ahora los controladores con las horas extraordinarias que cobran entre abril y diciembre, a una media mensual de 70.000 pesetas.
Juan Gil afirmó que "no queremos amenazar, pero el clima que va a crear este decreto no es el más conveniente de cara a los problemas que de saturación aérea que se van a plantear en 199, con las Olimpiadas de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla".
Agregó que no desean crear problemas, "pero tampoco tendremos en ponernos en marcha en cuanto aparezca el primer contrato laboral", ya que esa es una decisión adoptada de antemano por el sindicato para el caso de que la Administración diese el paso aprobado hoy por el Consejo de Ministros.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1991
M