C

EL CONTROL DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS AHORRARÍA 8.000 MILLONES A ESPAÑA EN 30 AÑOS

- El 16% de los trabajadores de la UE manipulan sustancias peligrosas y el 22% respira vapores tóxicos

MADRID
SERVIMEDIA

El control de las sustancias químicas utilizadas por la industria supondría un ahorro para las empresas españolas y la Seguridad Social de unos 300 millones de euros en la próxima década y 8.000 millones en 30 años, según un estudio de la Universidad de Sheffield publicado hoy por Comisiones Obreras (CCOO).

Este informe hace referencia a la normativa "Reach" que en la actualidad se está debatiendo en el Parlamento Europeo y que a mediados del próximo mes debería votarse en el organismo comunitario.

La regulación "Reach" propone obligar a las empresas químicas a redactar un informe de seguridad sobre la peligrosidad de las sustancias, lo que evitaría, según el estudio, más de 7.600 casos de enfermedades respiratorias y 3.400 casos de dermatitis entre los trabajadores que manipulan estas sustancias en España.

Para el conjunto de la UE las cifras son aun mayores: se evitarían 50.000 casos de enfermedades respiratorias y 40.000 cutáneas, lo que supondría un ahorro de 3.500 millones en la próxima década y superaría los 90.000 millones en 30 años.

Las razones de este ahorro económico son, por un lado, el dinero que no se gasta la Seguridad Social en el pago por las incapacidades derivadas de las enfermedades. Por otro lado, la mejora de la calidad de vida de los empleados, y, en tercer lugar, la mejora productiva al reducirse el absentismo laboral provocado por estas enfermedades.

INFORME SEGURIDAD

La normativa "Reach" propone dos medidas principales. Una de ellas es la obligación de presentar un Informe de Seguridad sobre todas aquellas sustancias que se produzcan en una cantidad superior a una tonelada. La segunda es la implantación de los planes de sustitución, con la intención de que las industrias busquen alternativas a las sustancias altamente peligrosas.

Sin embargo, según explicó en rueda de prensa el secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO, Joaquín Nieto, las compañías de la industria química han mostrado ya su rechazo a esta propuesta ya que consideran que los costes económicos de estas medidas serían muy elevados.

Para Nieto, esta normativa supondría que "la industria sea la que tenga que hacer investigaciones y probar la inocuidad de las sustancias, y no los consumidores los que prueben su toxicidad".

"Según el estudio, los costes para las empresas estarían entre los 2.800 millones y los 5.200 millones en toda la UE en 15 años, lo que comparado con las cifras del ahorro que la normativa supondría refleja que existen muchos más beneficios que costes", defendió el técnico del Instituto Sindical de Investigación, Educación, Salud y Seguridad de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Tony Musu.

No obstante, las industrias químicas tratan de rebajar las pretensiones de la normativa, eliminando los planes de sustitución e incrementando la producción mínima necesaria para tener que hacer los informes de seguridad hasta las 10 toneladas.

"En total hay unas 100.000 sustancias químicas que se utilizan en la UE, de estas, 30.000 se producen en cantidades superiores a la tonelada, pero sólo 10.000 están por encima de las 10 toneladas", explicó Musu.

En la actualidad, el 16% de los trabajadores de la UE manipulan sustancias peligrosas y un 22% respira vapores tóxicos, además, entre un 28 y un 30% de las enfermedades profesionales derivan del contacto con sustancias químicas, según datos aportados hoy por el técnico de la CES.

INSATISFECHOS

El responsable de Medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO denunció hoy la postura mantenida por el Gobierno español en el parlamento europeo sobre la normativa REACH.

Nieto aseguró que "no está satisfecho" con la postura del Ejecutivo español que se ha mostrado más cercano a la idea de no hacer obligatoria la presentación de los informes de seguridad ni de los planes de sustitución.

No obstante, afirmó que la postura española "se modulará según avance el debate en el parlamento europeo". A pesar de eso, advirtió al Gobierno de que el sindicato "se va a mantener muy atento sobre cuál es el voto de los diputados españoles y, sobre todo, del de los socialistas". "No se lo vamos a perdonar si se ponen del lado de la industria", advirtió Nieto.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2005
F