CONTROL SOBRE LOS JUECES: PP E IU ARREMETEN CONTRA LA PROPUESTA LANZADA POR BENEGAS

-"Me parece un error y estoy absolutamente en contra", afirma la diputada de IU Cristina Ameida.

MADRID
SERVIMEDIA

Partido Popular (PP) e Izquierda Unida (IU) arremetieron hoy contra la decisión del PSOE de promover una reforma de la Ley del Poder Judicial para introducir mecanismos de control sobre los jueces.

El portavoz del PP, Rodrigo Rato, aseguró que su partido no apoyará una propuesta "retrógada" que "pretende volver a una situación anterior al Estado de derecho".

Para Rato, la iniciativa que ayer formuló el secretario de Organización del PSOE, José María Benegs, persigue "que los encausados puedan controlar a sus jueces".

"Que los encausados del 'caso Filesa' controlen y sometan a juicio de valor al juez del 'caso Filesa', y que los encausados del 'caso Juan Guerra' también controlen y someten a juicio de valor al juez", afirmó el dirigente del PP.

Rato se preguntó si, de acuerdo con esa propuesta, "todos los encausados en procedimientos que no tengan nada que ver con partidos de Gobierno también van a tener ese mismo derecho" a controlar a sus jueces

Agregó que la reforma legal que quieren impulsar los socialistas "nos llevaría a toda velocidad a una situación anterior al Estado de derecho, en el que todos los hombres estamos sometidos a la ley de manera igual y tenemos el derecho a unos tribunales independientes".

Dijo que la última experiencia en Europa de control político de los jueces se vivió en los regímenes dictatoriales antes de la caída del muro de Berlín.

"Comprendo que, ideológicamente, haya personas que añoren esas situacions, pero no creo que les deba llevar tan lejos como para no darse cuenta de que el muro de Berlín se ha caído definitivamente", señaló.

La diputada de Izquierda Unida Cristina Almeida manifestó su posición "absolutamente en contra" de que los jueces estén sometidos al control político.

"Todo lo que significa controlar a los jueces por el poder político me parece un error. Estoy de acuerdo con que a los jueces los controlen sus propios órganos".

Almeida mantuvo que el régimen disciplinario de os jueces no tiene eficacia, "porque las leyes que sirven para enjuciar a los jueces se aplican dentro del propio corporativismo". La prueba, dijo, es que durante todo el siglo XX se han registrado muy pocas condenas de jueces en España.

Para solucionar este problema dijo que sería muy positiva la presencia del jurado en los procesos contra jueces. "Queremos medidas para exigir responsabilidad a los jueces, no para el control político de los jueces".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1993
JRN