LOS CONTRATOS TEMPORALES NO DEBEN SUPERAR LOS SEIS MESES, SEGUN NICOLAS REDONDO

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Niolas Redondo, manifestó hoy en Santiago de Compostela que la reducción de tres a dos años en la duración máxima de los empleos temporales será insuficiente para acabar con el fraude y la corrupción existente en las contrataciones.

Redondo, que presidió una reunión conjunta de las ejecutivas de UGT de Asturias y de Galicia, recordó que la posición de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), a la que pertenece la central socialista, es que los contratos no indefinidos no deben durar más de seis mess.

"Entre eso y los dos años que pretende el Gobierno", dijo Redondo, "hay una diferencia abismal, pero es que, además, se trata de buscar solución a lo que ya no es un problema social sino económico, porque el 31 por ciento de los trabajadores tienen contratos temporales de 3 a 6 meses".

El líder ugetista puso en duda que un trabajador pueda recibir una formación profesional adecuada en ese plazo de tiempo, por lo que la precariación laboral favorece, a su juicio, un empeoramiento en la calidad e la mano de obra.

En su opinión, con la reducción de los contratos temporales a dos años, "el Gobierno intenta paliar una situación sangrante y negativa en lo económico, pero la medida no tendrá ninguna incidencia real en lo que ya es, me parece a mí, un fenómeno de una alta corrupción o fraude".

MALAS RELACIONES CON EL GOBIERNO

Redondo admitió que las relaciones de UGT con el Gobierno central no son buenas y puso como ejemplo el silencio del ministro de Industria y Energía, Claudio Aranzadi,una carta que le remitieron hace tres meses proponiéndole una negociación de los problemas del sector industrial español.

Para el secretario general de la UGT, es razonable pedir un 9 por ciento de incremento salarial para este año. En su opinión, la moderación salarial ha sido la práctica habitual de los sindicatos, ya que "entre 1986 y 1989 el salario real creció sólo un 1,4 por ciento para los trabajadores sujetos a convenio, mientras que el sueldo de los directivos se incrementó en un 17 por cieno".

Redondo censuró también la falta de voluntad política del Gobierno para iniciar un "giro social" y acusó al Ejecutivo de reclamar austeridad a sus trabajadores sin intentar limitar al mismo tiempo los beneficios empresariales.

En cuanto a la remodelación del Ejecutivo que preside Felipe González, Redondo dijo que es más importante una renovación de las ideas que de los ministros, y manifestó su temor a que el próximo Gobierno mantenga una política "todavía más conservadora".

Según Redond, el PSOE inició un giro conservador a partir del Congreso Confederal realizado en noviembre del año pasado, y en el que, en su opinión, el verdadero ganador fue el ministro de Ecnomía, Carlos Solchaga, al ser aclamada su política económica.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1991