LOS CONTRATOS DE MENOS DE UN AÑO SON LAS DOS TERCERAS PARTES DE LOS TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los contratos temporales de duración inferior al año suponen el 67 por ciento del total de empleos no fijos de las empresas con una plantilla de más de 200 trabajadores, segúnel Ministerio de Economía.
Este dato figura en el informe sobre "La negociación colectiva en las grandes empresas en 1990", hecho público recientemente por la Dirección General de Política Económica.
Dicho porcentaje debe tomarse como una estimación conservadora para el conjunto de la economía, ya que el nivel de contratación temporal de las grandes empresas es sólo del 11,4 por ciento, frente a más del 30 por cien del total de asalariados.
En consecuencia, los contratos de entre seis mesesun año, que son los que resultarían afectados por una eventual elevación de seis a doce meses en el periodo mínimo de cotización para acceder a la prestación por desempleo, representan dos tercios de los empleos temporales.
Concretamente, los contratos de menos de seis meses suponían el 26,1 por ciento de los empleos temporales de las grandes empresas y los de seis meses a un año, un 41 por ciento, con una ligera tendencia al aumento.
El resto se reparte entre los contratos de entre uno y dos añs, que suponen un 18,5 por ciento de los empleos temporales, y los de dos a tres años, que representan un 11,8 por cien.
El informe de la Dirección General de Política Económica pone de manifiesto que las empresas hacen fijos al 36 por ciento de los trabajadores a los que emplean inicialmente con contratos temporales, mientras que el 64 por ciento restante en es despedido deja voluntariamente el trabajo antes de cumplir los tres años de antigüedad.
El mayor porcentaje de conversiones en fijos se io en la construcción, con un 59,2 por cien, seguida de la industria, con un 41,8 por cien; la agricultura, con 40,7; y los servicios, con un 28,7.
No obstante, el dato de la construcción no es fiable, según los expertos del Ministerio de Economía, al haber sido excluidos los contratos efectuados por obras, que suponen más del 50 por cien de las contrataciones temporales de este sector, dada la dificultad de su seguimiento.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
M