LOS CONTRATOS FIJOS FUERON EL 4 POR CIEN DE LOS REGISTRADOS EN EL INEM EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Los contratos fijos representaron en el primer trimestre de este año el 4 por ciento de todos los registrados en el Instituto Nacional de Empleo (Inem), según datos deeste organismo a los que tuvo acceso Servimedia.

En ese periodo, los contratos indefinidos registrados en las oficinas de empleo fueron 49.300, de un total de 1.249.200, lo que refleja un ligerísimo incremento de la contratación de carácter fijo en relación al mismo periodo del año 90.

La proporción de contratos indefinidos respecto al total se ha mantenido en níveles muy bajos en los últimos años, ante la proliferación de modalidades temporales de empleo bonificadas por la Administración. En el onjunto de 1990 se situó en el 3 por cien.

Ese año, sólo 163.200 trabajadores fueron contratados con carácter fijo, de un total de 5.532.400 contratos inscritos en el Inem. Aún así, su número era casi la tercera parte en 1986, cuando los contratos fijos registrados se situaron en 61.500.

Por lo que se refiere al primer trimestre de este año, último periodo para el que se disponen de estos datos, los contratos temporales ordinarios fueron 654.100 y los acogidos a medidas de fomento del empleo y covenios del Inem, 1.249.200.

RALENTIZACION

De los contratos temporales ordinarios, todos se vieron afectados por la ralentización de la actividad económica en los primeros meses del 91. Los realizados por obra o servicio fueron un promedio de 107.000 al mes, frente a 111.400 en 1990; los eventuales por necesidades del mercado, 79.400, frente a 88.700; y el resto, 31.700, por 33.400.

La misma tendencia negativa afectó a los acogidos medidas de fomento. Así, los contratos temporales bonificados, d cuya derogación han hecho bandera los sindicatos UGT y CCOO, fueron una media de 98.200 mensuales, 8.300 menos que en el primer trimestre del año pasado.

Los contratos a tiempo parcial y de relevo fueron 32.100 mensuales; en prácticas, 15.000; los realizados para la formación, 20.100; los de mayores de 45 años, para minusválidos y por jubilación, 1.100; y por obra o servicio, 7.800.

Estas cifras ponen de manifiesto, paradójicamente, que la contratación fija se ha visto menos afectada por la negaiva coyuntura económica del primer trimestre. De hecho, los contratos indefinidos son los únicos que han aumentado, junto con los de tiempo parcial y de relevo.

La potenciación de la contratación fija es la principal reivindicación que plantearán los sindicatos en la mesa de negociación que el Ministerio de Trabajo piensa abrir para discutir la reforma de las modalidades de contratación.

La patronal CEOE, por su parte, opina que es necesaria una "racionalización" del mercado laboral, pero se opon a la supresión del contrato temporal de fomento del empleo, que en los últimos años supuso la quinta parte de los registrados en el Inem.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1991
M