LOS QUE CONTRATARON UN CREDITO HIPOTECARIO ANTES DE 2003 PODRAN SOPORTAR UNA SUBIDA DE TIPOS A CORTO PLAZO
- Según un indicador sobre el coste de la deuda hipotecaria de la Asociación Hipotecaria Española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas que contrataron un crédito hipotecario antes del año 2003 están en mejores condiciones para soportar una subida de los tipos de interés a corto plazo (hasta dos años) que las que lo hicieron con posterioridad, ya que, aunque suban los tipos, seguirán pagando menos que cuando suscribieron el préstamo.
Así se desprende de un indicador sobre el coste de la deuda hipotecaria elaborado por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que permite a las familias conocer cuál sería el impacto de una posible subida de tipos de interés en las cuotas de amortización de sus créditos para los préstamos formalizados a partir de 1990.
Para la AHE, por ahora, las amenazas por riesgo de interés para los préstamos hipotecarios formalizados en los pasados años habría que situarlas, en general, más en el medio y largo plazo que en el corto, "y las medidas anunciadas por el Gobierno, si se implementan con prontitud y acierto, pueden contribuir eficazmente a paliarlas".
Según este indicador, con el nivel de tipos de interés actuales (euribor a febrero 2,310%), la práctica totalidad de los préstamos hipotecarios que se revisen en el primer trimestre de este año y que hayan sido formalizados antes de 2004 mantendrán unos costes brutos de amortización anuales netamente inferiores a los que soportaron en el primer año de vida del crédito.
En el corto plazo, la AHE ve "muy poco probable" que en los proximos 24 meses los préstamos hipotecarios formalizados antes de 2003 puedan tener costes superiores a los que asumieron el año de su formalización. Para los créditos suscritos en 2003 y 2004, señala que el incremento máximo que pudieran experimentar apenas alcanzaría los 1.000 euros anuales.
En declaraciones a Servimedia, fuentes de la AHE señalaron que su previsión a corto plazo es que los tipos de interés irán al alza, porque "se ha tocado suelo", y que podrían subir un máximo de 1,5 puntos, incremento que es el que utiliza la asociación para su indicador del coste de la deuda hipotecaria.
En el medio y largo plazo, según este indicador, los préstamos hipotecarios formalizados antes de 1998 mantendrían cuotas de amortización anuales inferiores a las del primer año incluso en el caso de que los tipos de interés alcanzasen los niveles máximos que han registrado desde la creación de la Unión Monetaria (6,390%).
Las diferencias al alza serían poco relevantes en los préstamos hipotecarios contratados durante los años 1998, 2000 y 2001; y el mayor riesgo a largo plazo se acumula en los préstamos formalizados entre 2002 y 2004, que verían aumentar el coste medio anual de manera importante con relación al coste inicial, según la AHE.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2005
NLV