LA CONTRATACION DE SEGUROS AGRARIOS AUMENTA UN 12%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A finales del mes de octubre, la contratación de seguros agrarios alcanzaba un total de 295.000 declaraciones y unas primas de coste de 45.000 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 12% y del 20%, respectivamente, respecto al mismo periodo del año 1999.
Según informó hoy la Agrupación Esañola de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro), la siniestralidad soportada por estos contratos supone un montante de 21.830 millones de pesetas, con un volumen de siniestros tramitados de 125.834.
Hasta el momento se han asegurado cerca de 5 millones de hectáreas con una producción garantizada de 21.547.000 toneladas y un valor de producción superior a los 692.000 millones de pesetas.
Según Agroseguro, el aumento en la contratación de seguros agrarios responde, pr una parte, a una mayor demanda de los agricultores por contar con un mecanismo de protección frente a situaciones de riesgo, y por otra, al aumento de las producciones y coberturas asegurables.
Por grupos de líneas, destaca el crecimiento registrado en las líneas experimentales, con un aumento en pólizas del 25% y un importe en primas de 17.616 millones de pesetas. Las líneas más contratadas han sido los frutales y las denominadas integrales, que cubren los cereales y leguminosas de secano.
El rupo de líneas viables suma primas por valor de 27.357 millones de pesetas, con 207.257 pólizas contratadas. En este grupo, las líneas que han tenido un mayor crecimiento son uva de vino, cultivos herbáceos, cítricos y ganado vacuno.
Respecto a la siniestralidad registrada en este periodo, Agroseguro ha tramitado 126.000 siniestros, valorados en 21.830 millones de pesetas. El mayor número de siniestros afecta al grupo de líneas viables, con un total de 85.000 declaraciones, frente a los 41.000 presentdos en las líneas experimentales.
Sin embargo, la valoración de los daños es muy superior en las líneas experimentales, donde las indemnizaciones alcanzan los 13.500 millones de pesetas. En el grupo de viables las indemnizaciones ascienden a más de 8.000 millones.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2000
CAA