LA CONTRATACION INDEFINIDA SE MANTIENE, A PESAR DE LA RETIRADA DE ALGUNAS BONIFICACIONES A ESTE TIPO DE CONTRATOS
- El Gobierno destacó hoy que a reforma laboral ha conseguido en dos años un 84% de empleo indefinido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los contratos indefinidos mantienen su tendencia alcista, tan sólo diez días después de que se hayan retirado algunas bonificaciones que recibían los empresarios por acogerse a esta modalidad contractual, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El pasado 17 de mayo, al cumplirse los dos años de entrada en vigor de la reforma laboral, dejaron de funionar las bonificaciones que primaban la conversión de contratos temporales en indefinidos, lo que, según las mismas fuentes, no ha impedido que en estos últimos días se mantenga una tendencia superior al 10 por ciento de contratos de este tipo sobre el total del empleo registrado en las oficinas del Inem.
No obstante, reconocieron que en las dos primeras semanas de mayo, antes de que se suspendieran las bonificaciones, se produjo "un repunte" de la contratación indefinida por los "remolones" que aproecharon los últimos días para beneficiarse de las ayudas.
En esta misma línea, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, insistió hoy, durante la rueda de prensa en la que evaluó los dos años de funcionamiento de la reforma laboral, en que la calidad en el empleo durante el mes de mayo se ha mantenido en tendencia alcista, como está sucediendo en las últimas fechas.
El ministro destacó que en los dos últimos años se han creado 927.010 empleos, de los cuales 780.300 son indefinids, lo que supone el 84,2 por ciento de los nuevos puestos de trabajo conseguidos en dos años.
Además, en ese periodo el paro ha descendido en 473.673 personas, lo que supone un rebaja del 21,7 por ciento, según los datos que maneja el ministerio. La rebaja ha afectado principalmente a los menores de 30 años y en ella han participado especialmente las empresas de menos de 25 trabajadores.
Pimentel destacó que el funcionamiento de la reforma ha sido "especialmente bueno" en los jóvenes, aunque lametó que las mujeres no hayan obtenido el grado de integración laboral deseado.
Con estos datos, la figura típica del contratado en los dos últimos años, según lo describió el propio ministro, es un varón de menos de 30 años, que trabaja en una pequeña empresa relacionada con el sector servicios y que vive en las comunidades autónomas de Madrid o Cataluña.
CONSENSO
Pimentel considera que los resultados de la reforma laboral que entró en vigor en 1997 son "muy positivos" y destacó que los sindicats y la patronal son "los protagonistas" de este logro, por haber alcanzado un consenso para realizar una reforma laboral tan importante.
Confió en que el efecto de esta reforma se mantenga en los próximos años y "jaleó" a los agentes sociales a avanzar en el diálogo y realizar proposiciones conjuntas al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Además, aseguró que el Gobierno mantiene la previsión de crear 370.000 puestos de trabajo durante el presente año y criticó a quienes, a principios del ejrcicio, creían que esta cifra era una utopía. "Mantenemos nuestra promesa y creo que la cumpliermos sin ningún tipo de problemas", finalizó el ministro.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1999
C