LA CONTRATACION INDEFINIDA CAYO UN 5,% HASTA MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas realizaron un total de 150.121 contratos de duración indefinida durante los cinco primeros meses del año, 8.901 contratos menos que en el mismo período de 1996, lo que supone un descenso del 5,5%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.
En estos datos todavía no se pueden apreciar con claridad los efectos de la reforma laboral y de los incentivos al nuevo contrato fijo, ya que entraron en igor el pasado 17 de mayo, con lo que sólo habían estado vigentes durante las dos últimas semanas de ese mes.
De acuerdo con los datos de Trabajo, la mayoría de los contratos fijos realizados hasta mayo, un total de 84.532, fueron contratos indefinidos ordinarios, es decir, que no recibieron ningún tipo de ayuda, y los 65.589 restantes correspondieron a contratos acogidos a alguna de las modalidades de fomento del empleo.
Los contratos fijos ordinarios realizados entre enero y mayo de este año decendieron un 11,3% respecto a los suscritos en el mismo período del año pasado, mientras que los contratos indefinidos acogidos a alguna modalidad de fomento del empleo crecieron un 3% con relación al 96.
Los datos del ministerio muestran que los hombres consiguieron la mayor parte de los contratos indefinidos realizados por las empresas hasta mayo. En concreto, un total de 90.937 contratos (el 60,5% del total) fueron formalizados con hombres y 59.184 con mujeres.
Dentro de los colectivos con difcultades para acceder a un puesto de trabajo, hay que destacar que sólo aumentó la cifra de contratos indefinidos realizados a minusválidos, que pasó de 2.002 contratos entre enero y mayo de 1996 a 2.303 contratos en los mismos meses de este año, lo que supone un aumento del 15%.
Sin embargo, descendieron los contratos realizados a jóvenes menores de 25 años y de entre 25 y 29 años (-27,5%), a mayores de 45 años (-0,5%) y a mujeres subrepresentadas y reincorporadas (-27,6%). En el período analizado serealizaron 551 contratos fijos a jóvenes menores de 30 años, 3.055 a mayores de 45 años y 152 a mujeres subrepresentadas.
No obstante, dentro de los contratos fijos acogidos a modalidades de fomento del empleo los más numerosos fueron los contratos a tiempo parcial, que sumaron un total de 45.979 en los cinco primeros meses del año, si bien esta cifra es algo inferior a la del mismo período del 96 (46.768).
En los cinco primeros meses del año también disminuyeron los contratos en prácticas que seconvirtieron en indefinidos, que pasaron de 6.993 en 1996 a 6.560 este año, y los de formación transformados en fijos, que bajaron de 1.084 el pasado año a 136 en 1997.
Sin embargo, los contratos temporales, de relevo, a tiempo parcial y aprendizaje que se convirtieron en fijos hasta mayo crecieron más del doble, en concreto un 149,4%, hasta situarse en un total de 6.853 contratos.
Los datos de Trabajo muestran que los contratos indefinidos realizados entre enero y mayo de este año sólo representron un 3,8% del total de contratos registrados en ese período, que fueron 3.936.849, un 15,4% más que en los cinco primeros meses del año pasado.
CONTRATOS TEMPORALES
Estos datos ponen también de manifiesto que los empresarios siguen utilizando cada vez en mayor medida los contratos temporales, como muestra el hecho de que hasta mayo se registraron 3.786.728 contratos de este tipo, frente a los 3.249.724 del año pasado, y especialmente los contratos más precarios.
Así, los contratos temporales ás frecuentes fueron los eventuales por circunstancias de la producción, de los que se realizaron hasta mayo un total de 1.395.593 (1.111.209 en 1996), y los contratos por obra o servicio, que sumaron 1.133.510 (1.034.397 el año pasado).
En total, los contratos eventuales por circunstancias de la producción y los contratos por obra o servicio representaron más del 64% del total de contratos registrados entre enero y mayo de este año.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 1997
NLV