LA CONTRATACION DE EMPLEADOS FIJOS CAYO UN 25 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
- Uno de cada cuatro contratos fijos recibe ayudas públicas
- CCOO asegura que la reforma laboral ha aumentado la preferencia de los empresarios por modalidades de trabajo pecarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 88.061 trabajadores consiguieron en el primer semestre de este año un empleo de carácter fijo, un 25,6 por ciento menos que los 118.373 que lograron un contrato de esas características en el mismo periodo de 1993, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
Eso significa que sólo fueron contratos indefinidos el 3,3 por ciento de los 2.685.878 registrados entre enero y junio en el INEM, debido a que el auge de la contrataión derivada del inicio de la recuperación económica se centró en modalidades de trabajo más precarias e inestables.
De los trabajadores que consiguieron empleos indefinidos, 64.864 lo hicieron con contratos ordinarios, mientras que los 23.197 restantes se beneficiaron de alguna de las modalidades de fomento del empleo fijo.
En concreto, consiguieron empleos fijos incentivados mediante ayudas y subvenciones públicas 14.701 trabajadores que previamente agotaron sus contratos de prácticas o indefindos, 3.852 personas con minusvalías y otras 3.391 que se acogieron a los incentivos para mayores de 45 años.
El resultado fue reducido en los contratos para mujeres que desean incorporarse a profesiones donde están infrarrepresentadas o que quieren volver al mundo laboral después de pasar más de cinco años al margen de él por maternidad o por otras razones. Sólo 261 mujeres se beneficiaron entre enero y junio de este tipo de contrataciones, menos incluso que en el mismo periodo del año pasado.
EVENTALIDAD
Por otra parte, los datos del Ministerio de Trabajo muestran un nítido incremento de las modalidades temporales y eventuales de contratación, además de la buena acogida que ha tenido el contrato de aprendizaje entre los empresarios, que suscribieron 114.266 en el primer semestre.
Destaca sobre todo el incremento de los contratos a tiempo parcial, que sumaron 404.897, un 46 por ciento más que el año pasado. Igualmente notable es el crecimiento de los contratos por obra o servicio, que se elvaron a 944.983, un tercio más que en el 93, y el eventual por circunstancias de la producción, de los que se registraron casi 600.000.
La contratación fija comenzó a caer significativamente a partir de 1991, cuando la crisis se hizo más patente y desde entonces es cada vez mayor la proporción de empleos indefinidos que reciben algún tipo de ayuda o subvención pública.
El año pasado, ya uno de cada cinco contratos fijos fue incentivado, una proporción que este año será ampliamente rebasada, puest que en el primer trimestre eran uno de cada cuatro los que recibían ayudas oficiales.
En relación con los cambios en la contratación, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, declaró a Servimedia que la reforma laboral, en lugar de generar empleo, ha aumentado la rotación en los puestos de trabajo, ha disminuido su estabilidad y ha provocado, incluso entre las modalidades de contratos temporales, una clara preferencia de los empresarios por las más precarias.
Moreno aseguró que as cifras de contratos registrados en el INEM hinchan la auténtica evolución del empleo, ya que se contabiliza como un puesto de trabajo, por ejemplo, un contrato a tiempo parcial con jornada, y por lo tanto salario, muy por debajo de las habituales.
A su juicio, "va a haber que hacer aquí, como en otros países, y medir los contratos a tiempo parcial en términos de cómputos anuales de jornadas porque, en caso contrario, se vuelve absolutamente engañoso asociar contratación a empleo".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1994
M