LA CONTRATACION BURSATIL AUMENTO UN 6,5 POR CIEN EN 1991, SEGU LA CNMV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contratación de las bolsas españolas en 1991 ascendió a 5,330 billones de pesetas, un 6,5 por cien más que la registrada en 1991, según el último balance de los cuatro mercados elaborado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Del total de operaciones efectuadas durante el pasado año en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, un 88,3 por cien (4,709 billones) correspondieron a compras y ventas de renta variable, y el resto (620.00 millones) a renta fija, con unos incrementos sobre 1990 del 6,4 y el 7,5 por cien, respectivamente.
Los datos de la CNMV confirman que la Bolsa de Madrid conserva su hegemonia sobre los demás mercados en cuanto al volumen de negocio, al concentrar el 77,9 por cien de la contratación global, frente al 11,1 por cien que se realiza en Barcelona, el 9,4 por cien en Bilbao y el 1,5 por cien en Valencia.
En el capítulo de renta variable, el más importante por su volumen, la mayoría de las operacione se realizaron dentro de las sesiones habituales del mercado (3,798 billones), mientras que las OPAS ejecutadas representaron una movilización de capital de 430.614 millones, las compra-ventas fuera de hora (198.604) y las especiales (281.666).
Por sectores, las empresas no financieras que cotizan en bolsa mantienen un nivel de contratación muy superior al de sociedades financieras; las primeras concentran un 73,08 por cien del total frente al 26,92 por cien de las segundas.
VALOR BURSATIL
El vlor de las 868 empresas que cotizaron en bolsa durante 1991 alcanzó los 14,902 billones de pesetas, de los que un 68,1 por cien corresponde a sociedades industriales y el 31,9 por cien a empresas financieras.
El capital del sector bancario que cotiza en bolsa es el más elevado del mercado (3,684 billones), seguido de las empresas pertenecientes al corro de energía y agua, sobre todo eléctricas, (2,617 billones), las de transportes y comunicaciones (1,527 billones), químicas (1,333 billones) y petrolers (1,028 billones).
El banco con una mayor valor bursátil es el BBV, que alcanzó los 623.700 millones de pesetas, seguido del Central Hispano Americano, con 446.516 millones; y el Santander, con 443.595 millones.
A continuación figuran el alemán Commerzbank, con 375.646 millones; el Popular, con 300.560 millones; Banesto, con 285.842 millones; y el Exterior, con 227.634 millones.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1992
G