ETA

LA CONTRATACIÓN AUMENTA EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE UN 16% RESPECTO AL RESTO DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Septiembre y octubre son los meses en los que el mercado laboral sufre una de las reactivaciones más fuertes del año. Según datos del INEM, la contratación en España en este periodo aumentó un 16% con respecto a la media del año en 2005, al realizarse un total de 3.224.136 contratos.

Según datos ofrecidos por la empresa especializada en recursos humanos Adecco, Madrid y Cataluña acapararon prácticamente la mitad de la contratación de España, con un 23% y 21%, respectivamente. Les siguieron Andalucía, País Vasco y la Comunidad Valenciana, que generaron el 14%, 7,75% y 7,5% de los nuevos empleos.

Baleares fue la comunidad autónoma que más aumentó su contratación en este periodo con un 56,5% más con respecto al resto del año. Le siguieron Castilla-La Mancha, Madrid y la Comunidad Valenciana que se situaron por encima de la media nacional con un 31,7%, 23,22% y 20,8%, respectivamente.

Por otra parte, las necesidades de esta época son diferentes en cada sector y por eso la demanda de empleo por parte de las compañías es diferente. La mayor variación se produce en el sector de la hostelería, cuya contratación se dispara hasta casi duplicar su representación en el total de los contratos de este periodo con un 30,24% de toda la contratación, frente al 19% que representa en todo el año y al 19,28% que supuso en los meses de verano.

Por el contrario, en la Industria se produjo un descenso que cifrado en un 31% de los contratos, frente al 43% que representó en el verano y el 40% que suele registrar como media en todo el año. En verano la contratación temporal se incrementa de forma severa debido a las sustituciones de vacaciones y en septiembre y octubre esta demanda de empleo desciende ya que las empresas no necesitan cubrir estos puestos.

En el caso del sector servicios, la evolución de su contratación no sufre ninguna modificación significativa en septiembre y octubre y su aportación al total de los contratos realizados en este periodo es la más alta de todos los sectores económicos, al acaparar el 35,5% del total de los empleos generados.

Por otra parte, y a pesar de que es la franja de edad más contratada, el porcentaje de jóvenes menores de 25 años contratados desciende al obtener el 34% de los contratos, frente al 40% del resto del año. Por el contrario, se produce un aumento de los puestos de trabajo para el grupo de edad mayor de 41 años que sube desde el 11% que presenta durante el resto del año hasta el 16% registrado en septiembre y octubre.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
M