LA CONTRAPROGRAMACION AFECTO EN 995 AL 31,2% DE LOS ESPACIOS DE TV, SEGUN LA ASOCIACION DE USUARIOS DE LA COMUNICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contraprogramación afectó en 1995 al 31,2 por ciento de los programas emitidos por las cadenas de televisión nacionales, según datos de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), que creará un gabinete permanente para intentar acabar con este fenómeno.
Las irregularidades detectadas por la AUC no hacen referencia sólo a la contraprogamación (emitir un espacio diferente el que se había anunciado como respuesta a la programación de la competencia), sino también a la falta de información previa sobre los espacios a emitir.
Según la AUC, las irregularidades en la programación afectan más a las televisiones privadas que a las públicas. Partiendo de las programaciones anunciadas en las revistas de información televisiva, las irregularidades son del 38 por ciento en el caso de Antena 3 Televisión y del 37,8 por ciento en Tele 5.
En el caso de Televisión Española, las rregularidades en la programación son del 28,6 por ciento en La Primera y del 20,3 por ciento en La 2.
En relación a la información que publican los diarios, el porcentaje de errores es del 7 por ciento. La falta de regularidad en la programación se produce especialmente en las franjas de mañana y en el periodo nocturno de máxima audiencia, afectando sobre todo a las películas y las series infantiles.
PERJUICIOS
Para la AUC, este fenómeno perjudica notablemente no sólo al espectador, sino tambin a los anunciantes y a las propias cadenas de televisión. Al espectador porque dificulta el derecho de los ciudadanos a recibir una información correcta, de acuerdo con la Constitucion y la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Los anunciantes, según la asociación, se ven perjudicados porque no pueden controlar el contexto de su publicidad, aun cuando elijan la franja horaria de su emisión. Asimismo, las cadenas se ven abocadas a una programación "compulsiva", fuera de cualquier estrtegia o planificación de la parrilla.
La AUC estima que la contraprogramación podría considerarse un tipo de competencia desleal de las televisiones con las publicaciones dedicadas a informar sobre la oferta televisiva, cuyo trabajo se ve obstaculizado por falta de datos.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1996
J