CONTRAMEDICAMENTAZO. EL CONSEJERO GALLEGO DE SANIDAD TACHA DE INSOLIDARIA Y DEMAGOGICA LA MEDIDA ADOPTADA POR CHAVES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Hernández Cochón, considera insolidario y demagógico que el Gobierno andaluz pague a los ciudadanos de su región los medicamentos que han sido excluidos por el Gobierno central de la financiación de la Sanidad pública.
"Esta medida", añadió, "no tiene ninguna razón de sersi no es vista desde la óptica electoralista porque, si quieren aportar más recursos a la Sanidad andaluza, lo podrían emplear en sectores más rentables para la población y solucionar más problemas que dar unos medicamentos que el resto de España los excluye".
La ampliación de la lista negativa de medicamentos (fármacos que se excluyen de la financiación de la Seguridad Social) aprobada por el Gobierno, a juicio del consejero, es una medida mucho más tímida de las adoptadas por otros países de nuestroentorno. "En Francia, por ejemplo, va mucho más allá. Las revisiones de medicamentos que se excluyen de la financiación pública se hace de forma sistemática", dijo.
Hernández Cochón insistió en que si los recursos que se consiguen de la exclusión de estos medicamentos se dedicaran a financiar obras públicas u otra cosa "comprendería que puediera haber cierta inquietud, pero resulta que quedarán dentro del sistema y van a utilizarse en otras cosas más útiles para la población".
Para el consejero gllego, la polémICa se cerró desde el momento en que el Gobierno puso una lista como documento de trabajo "y sobre esta lista han trabajado técnicos y expertos y esa relación se ha perfeccionado sin grandes cambios".
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1998
EBJ