CONTINUA LA LENTA RECUPERACION ECONOMICA DE HISPANOAMERICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Producto Interior Bruto (PIB) de los países de Hispanoamérica crecerá más del 3 por ciento registrado en 1992, según refleja un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una tasa muy superior a la vigente en Europa y Estados Unidos.
Esa evolución está "fuertemente" influida por la recuperación de los productos de Brasil, ya que la mayoría de las economías del resto de los países, se prevé sufran una mínima desaceleración.
Con elo, asegura el informe, doce países sufrirían una subida entre el 3 y el 5 por ciento, mientras que Argentina y Chile sobrepasarían los cinco puntos.
Por otra parte, el incremento medio de los precios quedará a finales del presente ejercicio en un 19 por ciento anual, 3 puntos por debajo del resultado obtenido en 1992.
Asimismo, las exportaciones no aumentarán más del 6 por ciento, si bien, matiza el informe, los países exportadores de petróleo lo harán a un ritmo mayor.
La mayoría de los estdos de América Latina registraron en el primer semestre de 1993 una fase de expansión moderada, progresiva estabilización de precios, alivio de la carga de la deuda y una cuantiosa afluencia de capitales externos.
Los países cuyo nivel de actividad o importaciones anotaron los mayores aumentos en 1992 moderaron su ritmo de expansión entre enero y junio de este año, con la intención "de mantener la brecha externa o evitar el rebrote de pensiones inflaccionarias", matiza el informe.
La bajada de lo tipos de interés de los grandes bancos durante el bienio 1991-92 provocó que las inversiones de las empresas extranjeras en América se incrementara, lo que supuso un notable ingreso neto de capitales privados no crediticios.
El informe destaca que en 1993, esa circunstancia impulsará el ingreso de capitales a un ritmo superior a 50.000 millones de dólares anuales.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1993
J