CONTINUA EL COLAPSO EN ALGECIRAS TRAS LA LLEGADA DE DECENAS DE MILES DE NORTEAFRICANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ciudad de Algeciras continúa hoy prácticamente colapsada a consecuencia de la llegada masiva de emigrants magrebíes procedentes de Centroeuropa, que quieren cruzar el Estrecho con destino a Africa.
Desde ayer por la tarde los estacionamientos de preembarque del puerto de Algeciras están totalmente al completo. Más de 30.000 vehículos esperan su embarque, mientras que las navieras que operan en la zona sólo pueden desalojar unos 5.200 vehículos al día.
Para no agravar la situación en las colas del llamado "llano del infierno" del puerto de Algeciras, la Guardia Civil está procediendo a la retención e vehículos en las carreteras de acceso a la ciudad, N-340 y N-IV, a la altura de Puerto Real.
Estas retenciones han provocado las protestas de los marroquíes, que en algunos casos se han manifestado con intentos de cortar la carretera y que llegan a estar retenidos en el embarque de 3 a 4 días.
La situación en Algeciras puede llegar a ser caótica cuando se aproximen los casi 20.000 vehículos magrebíes que este fin de semana han cruzado los pasos fronterizos de Irún y la Junquera. Todo indica quelas 20 rotaciones de la veintena de barcos que hacen el traslado serán insuficientes para trasladar a los 200.000 viajeros que quieren llegar a Africa.
RUPTURA DEL "POOL"
A las aglomeraciones hay que añadir la ruptura del "pool" que mantenían las cuatro navieras que realizaban los embarques, Isnasa y Trasmediterránea, ambas españolas, y las marroquíes Limadet y Comarit.
Las navieras acordaron la venta de un único billete para las cuatro compañías. Comarit se descolgó del acuerdo al comenzar a vnder pasajes propios y reclama para sí el 50 por cien de los embarques que se hagan a partir de ahora en el viaje de retorno de los trabajadores desde Tánger.
Esta circunstancia provocó problemas en el traslado a Tánger, al negarse las otras navieras a embarcar a los poseedores de billetes de Comarit, que cubre el trayecto Algeciras-Tánger.
Por otra parte, en los estacionamientos de preembarque los vehículos con distintos billetes y destinos estaban mezclados, por lo que los que iban con destinoTánger y billetes de Comarit no podían embarcar, saliendo los barcos casi vacíos.
El problema quedó ayer subsanado, volviéndose a mantener el mismo sistema de embarque que en los días anteriores.
La falta de previsón puede traer consigo las peligrosas aglomeraciones que se registraron a mediados de julio en Algeciras, lo que choca con el optimismo del coordinador de la operación "Paso del Estrecho", Evelio Jiménez, que afirmó ayer que la zona de embarque se encontraba al 60 por cien de su capaciad.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 1992
M