CONTINUA CAYENDO LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DEL SECTOR EL METAL

MADRID
SERVIMEDIA

La actividad productiva del sector del metal volvió a registrar una tasa anual de variación negativa en octubre -último mes del que se dispone de datos consolidados-, la octava caída mensual registrada en el año 2001, según los datos ofrecidos en el último Informe de Coyuntura Económica y Laboral de la patronal Confemetal.

Concretamente, el Indicador Compuesto del Metal (ICM) que elabora Confemetal reflejó en octubre pasado un retroceso del 1,5 por ciento encomparación con octubre de 2000.

En términos acumulados para los diez primeros meses del año, el Indicador de Actividad desciende un 1,9 por ciento, lo que contrasta con el incremento del 7,7 anotado en el mismo periodo del año anterior.

Por ramas de actividad, en el mes de octubre se produjo la mayor caída en la construcción de maquinaria de oficina, con un -57,4 por ciento, seguido de la fabricación de material electrónico (-11%). Asimismo, descendió en un 8,8% la construcción de otro material e transporte, un 8,1% la construcción de vehículos automóviles y un 6,6% la producción y primera transformación de los metales.

En el lado positivo, el mayor incremento se registró en la construcción de maquinaria y equipos mecánicos, con un 14,2 por ciento, seguido de la construcción naval, con un 10,5%, y de la fabricación de productos metálicos, con un 7%.

Los datos del tercer trimestre del conjunto de ramas industriales del metal anotaron también una caída del 2,5% en el ICM. Por ramas de actvidad destacan en el citado trimestre la producción y primera transformación de los metales, que subió un 0,4%; el mayor descenso de los productos metálicos, que anotaron un -5,5% de variación, y la caída de la producción de instrumentos de precisión, de un -4,8%.

DEFICIT COMERCIAL

En cuanto al comercio exterior de productos metálicos, correspondientes al mes de septiembre, el informe de Confemetal sigue constatando la ralentización de las exportaciones, en consonancia con el menor ritmo de crecimieto de las principales economías internacionales, en especial las europeas.

Las exportaciones descendieron un 3,6% en septiembre y las importaciones un 5,2%, debido a la menor demanda interna. Las exportaciones ascendieron en dicho mes a 870.408 millones de pesetas, mientras que las importaciones alcanzaron la cifra de 1,128 billones. Estos resultados sitúan el déficit comercial en septiembre en 258.129 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 10,2% respecto al mismo mes del año anterior.

En los nueve primeros meses del año, las exportaciones de productos metálicos sumaron un total de 7,934 billones de pesetas, con un incremento del 5,6%, en tanto que las importaciones subieron un 2,8%, al alcanzar los 10,399 billones. En consecuencia, el déficit comercial hasta septiembre acumula una cuantía de 2,465 billones de pesetas, lo que supone un descenso del 5,3%.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2002
CAA