Líbano
El contingente español en Líbano pasó 18 horas en búnkeres durante la respuesta israelí a los lanzamientos de cohetes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El general de brigada Melchor Marín Elvira, jefe del contingente Brigada de Líbano XXXVIII, desplegado bajo mandato de la ONU en la misión Unifil, afirmó este miércoles que los militares españoles pasaron 18 horas en los refugios durante los incidentes recientes por el lanzamiento de misiles desde Líbano a Israel y la posterior respuesta de este país.
Así lo desveló durante una videoconferencia que la ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañada del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Almirante general Teodoro López Calderón, mantuvo con el general Marín Elvira desde la sede del Ministerio.
Robles le expresó “nuestro orgullo, reconocimiento y agradecimiento, también para sus familias, del contingente español” y destacó el valor de “la presencia española en Líbano y el papel del jefe de Unifil”, el general español Aroldo Lázaro. Por su parte, el Jemad pidió al contingente “reforzar toda la seguridad ahora y hasta el final del despliegue”, previsto para dentro de un mes.
ATAQUES A ISRAEL
El jefe del contingente, al mando de los 670 militares españoles de la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ de la Legión, dio novedades a la ministra de la situación de las tropas españolas, después de los incidentes que comenzaron a las 15.00 horas locales del jueves 6 de abril, cuando se produjo el lanzamiento de, al menos, una treintena de cohetes desde la Franja de Gaza y el sur del Líbano hacia Israel. El ‘Iron Dome’ israelí interceptó 25 de ellos, pero los restantes impactaron en su territorio, dejando dos heridos leves.
El mismo día, a las 19.00 horas locales, tres nuevos proyectiles fueron lanzados contra territorio israelí desde una posición situada a apenas tres kilómetros de la Base ‘Miguel de Cervantes’ española. Dichos misiles no causaron heridos.
Tras estos lanzamientos, desde el Cuartel General de Unifil, que lidera el general español Aroldo Lázaro, comandante y jefe de la misión de la ONU, se dio orden de cancelar las actividades fuera de las posiciones de Unifil, el desplazamiento a los refugios y la activación de los medios de mando y control alternativos con los que cuenta. En minutos todos los efectivos españoles se encontraban en los refugios de las 25 posiciones que controla el contingente.
La reacción de Israel no se hizo esperar y a las 00.00 horas del viernes 7 de abril bombardeó posiciones en la Franja de Gaza y en la ciudad de Tiro, en el sur del Líbano. Todos los indicios apuntaron desde el principio que los responsables de los lanzamientos contra Israel eran grupos afines a Fatah, Hamas o la Yihad islámica, pero no se trataba de un ataque responsabilidad de Hizbulá.
DISUASIÓN
Tras terminar el incidente, desde el Cuartel General de Unifil se ha decretado aumentar las operaciones de disuasión de lanzamiento de cohetes, en base al histórico de zonas habituales desde las que se realizan, y siempre en coordinación con las Fuerzas Armadas Libanesas.
Según el jefe del contingente, los cohetes empleados en el ataque al territorio israelí eran del tipo ‘Katiusha’ de 122 mm. El general de brigada Melchor Marín Elvira explicó que la Base Miguel de Cervantes dispone de 21 refugios con capacidad para hasta 2.000 personas durante tres días, con reserva de agua y alimento para dicho periodo. Durante el incidente hubo un promedio de 800 personas en los búnkeres.
España participa en la misión Unifil desde 2006, para dar cumplimiento a la resolución 1701 de Naciones Unidas, del 11 de agosto de 2006 aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y, cuyo objetivo principal es garantizar el cumplimiento del cese de hostilidades entre Líbano e Israel, apoyar a las Fuerzas Armadas Libanesas a establecer su autoridad en la zona, así como, apoyar para garantizar el acceso humanitario a la población civil.
El jefe de la misión y comandante de la Fuerza de UNIFIL es el general de división español Aroldo Lázaro Sáez desde febrero de 2022, al frente de unos 10.000 cascos azules de 45 países. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el 31 de agosto de 2022 la Resolución 2650 por la que se extiende el mandato de Unifil un año más.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2023
MGN/mjg