CONTHE AUGURA "BASTANTES MODIFICACIONES" EN EL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, admitió hoy que el Código Unificado de Buen Gobierno para las empresas cotizadas sufrirá "bastantes modificaciones" y verá retrasada su publicación, estableciendo como fecha límite mediados de mayo.
Entre las modificaciones que el texto va a sufrir, se prevé un cambio en el tono imperativo del código (los tiempos verbales en fututo se cambiarán por subjuntivo), una reducción del número de recomendaciones y una ampliación de los comentarios a las mismas.
Asimismo, Conthe afirmó que se va a mantener la recomendación de que el número de consejeros ejecutivos en las empresas cotizadas sea el mínimo imprescindible, con el objetivo de facilitar el control sobre la gestión y de no caer en el voto múltiple", que puede producirse por la relación de subordinación de los miembros ejecutivos del consejo respecto al presidente.
Desde que, a mediados de enero, el grupo de expertos encabezado por Conthe publicara el borrador, hasta el 28 de febrero, fecha en la que se cerraba el plazo de respuestas, el texto recibió un aluvión de más de 80 alegaciones.
Por otro lado, el presidente del organismo supervisor insistió, una vez más, en que el texto consta únicamente de recomendaciones no vinculantes, que no son de carácter obligatorio papra las empresas. "En la primera línea del preámbulo ya aparece la palabra voluntariedad", recordó Conthe.
En este sentido, explicó que, además de presentar anualmente un informe de gobierno corporativo, la única obligación que tienen las empresas del Ibex 35, según la Ley de Tranparencia que impulsó el ex ministro de Economía, Rodrigo Rato, es justicar, enel caso de que así sea, por qué alguna de estas recomendaciones no se sigue.
A pesar del carácter voluntario del texto, un importante grupo de empresas del Ibex 35, liderados por el Santander, BBVA, Telefónica, Repsol YPF, Endesa, Iberdrola, Ferrovial y Prisa, presentaron en febrero un documento en el que expresaban su rechazo a este texto, por considerarlo "una coacción a la libre empresa".
Conthe volvió hoy a defenderse de las críticas de las cotizadas, señalando que todos los inversores institucionales extranjeros que han hecho observaciones al texto, un total de cinco, lo han valorado positivamente e, incluso, han precisado que el código español "se quedaba un poco corto".
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2006
P