LA CONTAMINACION PROLONGA LOS SINTOMAS DE CATARROS Y GRIPES Y AUMENTA LAS URGENCIAS DE BRONQUITICOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un aumento de 25 microgramos de dióxido de azufre en el aire d las ciudades produce un incremento del 10 por ciento de las urgencias sanitarias entre los pacientes bronquíticos, según un estudio realizado por el doctor Jordi Sunyer, experto en contaminación del Instituto Municipal de Investigaciones Médicas del Ayuntamiento de Madrid.

En personas sanas la incidencia de la contaminación ambiental como la que está viviendo España en estos momentos no incrementa el número de catarros y afecciones respiratorias, "sino que prolonga la duración de sus síntomas", como e comprobó en un reciente estudio realizado por investigadores suizos entre población infantil.

"De momento", explicó el experto a Servimedia, "estos resultados son difíciles de extrapolar a la pobalción en general y los distintos estudios realizados sobre adultos no coinciden al señalar cuáles son los nivels de contaminación perjudiciales para la salud".

El experto catalán aseguró que la contaminación de las ciudades es cada vez es menor, gracias a la desconcentración de las industrias y a la sutitución de los sistemas de calefacción de carbón por otros sistemas menos contaminantes, aunque algunas ciudades españolas están muy por encima de la media de la CE.

La dependencia energética que nuestro país tiene del petróleo, el carbón y el gas, origen del dióxido de carbono (CO2), incrementará en el futuro las emisiones de este tóxico, que es la primera causa del denominado efecto invernadero

"Esta contaminación por CO2", añadió, "típica de la ciudad de Los Angeles, sustiturá progresivamenteal otro tipo de contaminación más antigua, causada por dióxido de azufre, que en 1952 causó en sólo cuatro días la muerte de 1.400 personas en Londres".

PAPEL DE LA METEOROLOGIA

El doctor Sunyer destacó la preocupante concentración de tóxicos en el interior de los edificios para la salud de los ciudadanos, donde las calefacciones, las cocinas y los fumadores "provocan un incremento del monóxido de carbono, incluso mayores que los registrados en las calles".

La influencia de las condiciones meterológicas es trascendental en los problemas de contaminación. La ausencia de lluvias o movimientos de masas de aire disparan los niveles de partículas en el aire.

"En los casos de nieblas", dijo, "todavía no está muy claro cuál es su influencia en sí, ya que cuando aparece este fenómeno existe poca o nula ventilación y consecuentemente la contaminación aumenta".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
EBJ