LOS CONTADORES DE TELEFONICA ESCAPAN AL CONTROL METROLOGICO DEL ESTADO, SEGUN LA OCU

- El Centro Español de Metrología alega que la tecnología digital lo hace innecesario

MADRID
SERVIMEDIA

Los contadores utilizados por Telefónica para facturar las llamadas desus abonados no están sometidos al control metrológico del Estado, según denunció hoy en un comunicado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Tras descubrir que los totalizadores de impulsos de los surtidores de gasolina podían ser manipulados, el pasado 15 de enero -acababa de salir a la luz el estudio sobre las gasolineras- Juan del Real, director de la OCU, se dirigió al Centro Español de Metrología (CEM), del Ministerio de Fomento, para saber si éste organismo ejercía algún tipo de contol sobre los contadores de Telefónica.

Casi 4 meses después, el CEM contestó que "el totalizador de impulsos utilizado en los terminales telefónicos no está sometido a control metrológico del Estado". El centro argumenta que la mayoría de los países europeos no realizan controles metrológicos, pero sí otro tipo de controles (no especificados), "y a petición del usuario, sobre las llamadas locales, las especificaciones de la facturación y las restricciones de llamadas".

"Por otra parte", indicó elCentro Español de Metrología a la OCU, "en el momento presente, y desde el punto de vista técnico, no procede, en nuestra opinión, la regulación metrológica de estos aparatos; teniendo en cuenta que la tecnología digital, como bien conoce, utiliza como magnitud de medida el tiempo, por lo que el 'paso' como unidad de cuenta desaparecerá en breve".

Por su parte, José María Múgica, portavoz de la OCU, señaló a Servimedia que actualmente los contadores telefónicos que el usuario puede instalar en su domiilio tienen que estar homologados, mientras que el de la centralita de la compañía no lo está.

Múgica resaltó que "en el contrato de Telefónica (punto 17) dice claramente que la base de la facturación serán los totalizadores de impulsos debidamente homologados, y resulta que quien tiene que homologarlo -la Secretaría General de Comunicaciones- dice que no precisan homologación".

Para la OCU, "la situación de indefensión y sobre todo de imposibilidad de obtener ninguna prueba y de garantía es absouta. Algo que nosotros sabíamos desde hace mucho tiempo ahora ya lo tenemos escrito en un papel oficial", concluyó Múgica.

La asociación de consumidores se ha dirigido ya al Defensor del Pueblo, los grupos parlamentarios del Congreso y el Ministerio de Fomento con el fin de que se adopten medidas para el control metrológico del totalizador de impulsos de Telefónica, base de su tarificación.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1998
A