GAS NATURAL-ENDESA

LA CONTABILIDAD DE LAS ELÉCTRICAS ESTÁ SOBREVALORADA, SEGÚN LOS ANALISTAS DE DRESDNER

MADRID
SERVIMEDIA

La contabilidad de las compañías eléctricas españolas está sobrevalorada en relación con sus ingresos en efectivo, al contabilizar como ingresos el llamado déficit de tarifa que a su vez es consecuencia de los elevados precios en el mercado mayorista de electricidad ("pool"), según un informe de la firma de analistas Dresdner Kleinwort Wasserstein (DrKW) al que hoy tuvo acceso Servimedia.

Según el estudio, el Gobierno no va a permitir por mucho tiempo "que las compañías eléctricas se sigan beneficiando de los altísimos precios del pool y el déficit de tarifa que se genera como consecuencia".

Sin embargo, la poca visibilidad respecto de las medidas a tomar por el Gobierno aumenta el riesgo a corto y medio plazo del sector. En cualquier caso, el objetivo es que las tarifas no aumenten si no lo hacen los costes de los combustibles.

Dresdner considera que un precio medio del MWh en el "pool" de 55 euros, que es el que ha asumido Endesa en sus proyecciones del 2006, daría como resultado un incremento de tarifas el año que viene del 60,6%, frente al 4,48% aprobado a partir del pasado 1 de enero.

Por este motivo, DrKW cree que "la contabilidad actual por las eléctricas de los altos precios del pool (y el déficit de tarifa asociado) no refleja la realidad económica de su actividad. Por eso, sus ingresos en efectivo están disminuyendo mientras sus ingresos contables aumentan".

Si se hace el ajuste por los ingresos contables de las eléctricas que no representan entrada de caja, las compañías españolas están "muy caras" respecto a sus comparables europeas, dicen los analistas.

Para DrKW, "el valor de Endesa en ausencia de la OPA, teniendo en cuenta los recientes resultados de la compañía, es de 20,50 euros por acción". Sin embargo, los títulos de la eléctrica se mantienen a 24,21 euros tras el cierre bursátil de hoy, frente a la oferta de Gas Natural en la OPA de 21,30 euros.

En cuanto a la OPA, el informe dice que "una oferta mayoritariamente en efectivo es inviable", mientras que "el componente en acciones de la oferta hace el precio más atractivo y permite que los accionistas de Endesa participen del valor de la entidad combinada".

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2006
L