Encuesta Edades

El consumo ocasional de tabaco e hipnosedantes desciende en España y se estabiliza el de alcohol

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo ocasional de tabaco e hipnosedantes desciende en España, así como del cannabis en su uso diario mientras que permanece estable el de alcohol, según los resultados presentados este martes de la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (Edades 2024) que contó con la participación de 26.878 personas de 15 a 64 años.

La Encuesta bienal Edades, que documenta las sustancias con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses en España, revela un descenso del consumo ocasional de tabaco y el de hipnosedantes en 2,2 y 1,1 puntos porcentuales respecto a 2022. El consumo ocasional de cannabis aumenta levemente en comparación con la anterior edición, pero se reduce el consumo diario.

El alcohol y el tabaco siguen siendo las sustancias con potencial adictivo que empiezan a consumirse antes (16,4 y 16,6 años respectivamente). Respecto a las drogas ilegales, el cannabis es la sustancia que empieza a consumirse a una edad más prematura (18,4 años).

El consumo diario de tabaco experimenta un descenso en términos generales. Independientemente de la edad, fuman más los hombres que las mujeres. Un 67,7% de los consumidores de tabaco a diario se plantean dejarlo.

A este respecto, el secretario de Estado, Javier Padilla, subrayó durante su intervención que esta encuesta “demuestra que estamos ante las menores cifras de consumo de tabaco desde que se tienen registros en ocho puntos su consumo diario. De hecho, una de cada cuatro personas fuman diariamente”.

CONSUMO DE TABACO

“Esto muestra que las políticas frente al tabaco son efectivas y que demos actualizar”, remarcó. Sin embargo, agregó, hay un incremento notable del número de personas que han consumido alguno de los nuevos productos del tabaco pasando del 6,8% al 19% entre 15 y 64 años, entre ellos, los cigarrillos electrónicos”.

El estudio Edades 2024 también refleja la estabilidad en el consumo ocasional de alcohol (el 76,5% de la población de 15 a 64 años ha bebido alcohol en los últimos 12 meses en 2024). En cuanto al consumo intensivo de esta sustancia, destaca que las borracheras siguen la tendencia de descenso. En 2024, un 14,7% de esta población dice haberse emborrachado frente a un 16,7% en 2022.

Sin embargo, destacó Padilla, “el consumo de alcohol está generalizado en España. De hecho, más del 92% de la población entre 15 y 64 años ha bebido alcohol alguna vez en su vida y más de la mitad lo ha consumido en el último mes”.

Entre los 35 y 55 años de edad, más del 10% de la población asegura beber alcohol diariamente. “Con estos datos no nos sentimos orgullosos”, reconoció el secretario de Estado de Sanidad.

OTRAS DROGAS

Según se desprende del informe, entre las sustancias más consumidas en los últimos 12 meses en España, se encuentran el alcohol (76,5%) y el tabaco (36,8%), seguidos del cannabis (12,6%) y los hipnosedantes con o sin receta (12,0%).

A este respecto, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, explicó que “las mujeres consumen más hipnosedantes que los hombres. En este momento hay una tendencia de relativa estabilidad, lo que nos preocupa, por lo que se están poniendo en marcha políticas para reducir y optimizar la prescripción que es un poquito demasiado generosa”.

Muy inferior es el consumo de cocaína en polvo y/o base (2,5%) y, aún menor, el de otras sustancias. Por edad, los consumos son mayores en el grupo de 15 a 34 años. En hipnosedantes y analgésicos opioides aumenta a partir de los 35 años.

HIPNOSEDANTES Y ANALGÉSICOS

En cuanto a las diferencias por sexo, los datos (en los últimos 12 meses) confirman un mayor consumo entre los hombres, excepto para los medicamentos con potencial adictivo como los hipnosedantes y los analgésicos opioides.

Las mujeres tienen una mayor percepción del riesgo de las sustancias adictivas. La sensación general de riesgo es mayor para el consumo de sustancias ilegales, así como de tabaco, hipnosedantes y analgésicos opioides. No obstante, respecto al consumo de alcohol es menor.

Asimismo, Edades muestra que en los últimos años se aprecia una percepción de disponibilidad de las diversas drogas muy inferior a la de años atrás, fruto de los esfuerzos de control de la oferta.

En 2024, destacó Joan Ramón Villalbí, las sustancias ilegales que se perciben como más accesibles son el cannabis (el 59% de las personas entrevistadas cree que podría conseguirla fácilmente en 24 horas) y la cocaína (40,6%). Para las demás sustancias ilegales, la percepción de disponibilidad es muy inferior.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
ABG/gja