EL CONSUMO DE JUGUETES EN ESPAÑA CRECERA MAS DE UN 2,8% ESTE AÑO, SEGUN LAS PREVISIONES DE LOS FABRICANTE
- España es uno de los países europeos que menos dinero gasta en juguetes por niño, con 19.394 pesetas el año pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de juguetes (las ventas de los fabricantes españoles en el mercado interior más las importaciones) crecerá este año por encima de lo que lo hizo en el 98, cuando aumentó un 2,8%, situándose en 115.120 millones de pesetas, según cálculos facilitados a Servimedia por Salvador Miró, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Jguetes (AEFJ).
Miró indicó que todavía es prematuro y arriesgado hacer previsiones, sobre todo si se tiene en cuenta que 1998 fue un año "muy raro". "Hasta octubre fue bien, noviembre y diciembre fueron catastróficos, a partir de Navidad se animó un poco la cosa y del 2 al 5 de enero se vendió todo", explicó.
Según Miró, la campaña de Reyes "es la incógnita. No tenemos motivos para pensar que vaya mal, conforme va el consumo en general". Además, aseguró que las tiendas están bien aprovisionadas d juguetes, porque desde las fábricas se ha servido hasta la fecha más que en el mismo período del año pasado.
El responsable de la AEFJ señaló que el año está yendo "muy bien". Miró explicó que las ventas del sector juguetero español en el mercado interior van bien y que las exportaciones, aunque hasta agosto estaban un 3% por debajo de las del mismo período del 98, en los meses siguientes se están reactivando.
En 1998, el sector juguetero español facturó 123.998 millones de pesetas (a precio de ábrica), un 3,1% más que el año anterior. De esta cantidad, 69.800 millones procedieron del mercado interior, con un aumento del 0,8% sobre el 97, y los 54.198 millones restantes de las exportaciones, que crecieron un 6,2%.
"En líneas generales, el mercado interior está funcionando bien en lo que va de año, y ahí sí es seguro que crecemos", afirmó Miró, quien considera que las exportaciones también crecerán este año, aunque de forma "muy muy moderada", no al ritmo de los años anteriores.
"Tenemosun optimismo moderado, pero optimismo al fin y al cabo, de que el mercado interior este año irá bien". En cuanto a las importaciones, Miró dijo que están creciendo, pero menos que lo que lo está haciendo la facturación del sector juguetero español.
GASTO POR NIÑO
Según los datos de la AEFJ, España es uno de los países que menos gasta en juguetes por niño. En 1998, el gasto en juguetes por niño menor de 11 años se situó en 19.394 pesetas, cifra muy inferior a la de otros países europeos como Reino Undo (43.636 pesetas por niño), Francia (31.372 pesetas), Italia (31.350) o Alemania (28.100 pesetas).
Esta diferencia es aún mayor si se compara con países como Japón, donde el gasto por niño y año es de 52.163 pesetas, o Estados Unidos (55.471 pesetas). A juicio de Miró, uno de los principales motivos que provocan que España gaste poco dinero en juguetes es la creencia de que el juguete es un regalo, un premio, que se hace en ocasiones extraordinarias.
Miró, quien insistió en que el juguete es unelemento indispensable para el desarrollo del niño, agregó que otro de los factores que inciden en el bajo gasto en juguetes en España es el descenso de la edad del juego, ya que ahora los niños cuando tienen diez u once años piden otras cosas, además de juegos, como ropa, música o artículos de deporte, entre otros.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1999
NLV