EL CONSUMO FARMACEUTICO CRECIO UN 130% EN LOS ULTIMOS SIETE AÑOS, SEGUN EL MINISTERIO DE SANIAD
-La aportación del usuario a la prestación farmacéutica ha disminuido de un 14,2 en 1986, a un 8,8 en 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo asegura que en los últimos siete años el consumo farmacéutico en España creció un 130 por ciento, mientras que el gasto sanitario en general lo hizo en un 115 por ciento.
Según informó hoy este departamento, el consumo farmacéutico en 1988 ascendió a 347.970 millones de pesetas y en 1995 llegó a los 800.677 millones.El gasto sanitario general pasó de 2.016.706 millones de pesetas a una estimación de 4.000.000 millones de pesetas el año pasado.
El consumo farmacéutico en España supone aproximadamente un 20 por ciento sobre el gasto sanitario. Esta cifra es superior a la del resto de los países de la OCDE.
Por colectivos, los pensionistas suponen aproximadamente un 24 por ciento de la población protegida del Sistema Nacional de Salud y, sin embargo, son los que generan el mayor gasto farmacéutico, un 74 por cinto en 1995.
En este ejercicio, el importe de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud ascendió a 800.677 millones de pesetas, de los que 70.878 millones (el 8,8%) correspondieron a la aportación del usuario.
Respecto a la prescripción de recetas, en 1995 se prescribieron un total de 525 millones, de las que 346 (el 65 por ciento) correspondieron a pensionistas. La prescripción a activos se redujo a 178 millones de recetas.
CONSUMO DEL PENSIONISTA
El ministerio afirma que s se comparan indicadores que consideran las personas protegidas se advierte claramente las diferencias de consumo entre activos y pensionistas y "se puede deducir que el número de recetas prescritas cada año a un pensionistas es 5,71 veces mayor que el correspondiente a trabajadores activos".
También afirma que el gasto generado por un beneficiario pensionista es 8,73 veces superior al generado por un beneficiario activo.
Entre los años 1986 y 1995 se produjo un incremento en el número total de rcetas de un 20 por ciento (de 435 a 525 millones de pesetas), pero mientras se ha constatado una "notable disminución de las prescritas a activos en un 12,7 por ciento (de 205 a 178 millones de pesetas), en lo que respecta a pensionistas se ha producido un incremento del 50 por ciento, pasando de 231 millones a 346.
Algo similar se produjo en el capítulo de gasto. En 1987 el gasto en farmacia de los pensionistas duplica al de los activos (170.334.930 los primeros y 85.899.829 los segundos), mientras qe en 1995, el gasto de los usuarios activos sea de 179.662.235 frente a los 538.409.775 que gastan los pensionistas.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1996
EBJ