EL CONSUMO DE LAS FAMILIAS CRECERÁ UN 3% EN 2004, CON UNA LIGERA RECUPERACIÓN RESPECTO A 2003, SEGÚN CAIXA CATALUNYA

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de las familias españolas registrará una moderada recuperación en 2004, al pasar de un crecimiento del 2,8% en 2003 al 3% este año, según las previsiones de Caixa Catalunya recogidas en su último "Informe sobre Consumo y Economía Familiar".

Este ligero incremento del consumo de las failias afectará a la mayoría de las comunidades autónomas, salvo a Asturias, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia, donde el consumo de las familias se desacelerará este año con relación a 2003, y en Castilla-La Mancha, donde el consumo crecerá este año al mismo ritmo que en 2003.

Las mayores subidas del consumo de las familias se registrarán este año en Valencia (3,5%), Andalucía (3,4%), Cantabria (3,2%), Castilla-La Mancha (3,2%), La Rioja (3,2%), Madrid (3,1%), Canarias (3%), Extremadura (3%) y Ceut y Melilla (3,4%). Las demás regiones tendrán subidas del consumo por debajo de la media nacional, correspondiendo los menores incrementos a Baleares (2%), Castilla y León (2,3%) y País Vasco (2,3%).

A juicio de Caixa Catalunya, la renta disponible de las familias, el buen momento del mercado laboral y el impacto alcista de la reforma del IRPF han propiciado que los hogares españoles aumenten su gasto, a lo que también ha contribuido, según esta entidad financiera, los bajos tipos de interés.

Losdatos de Caixa Catalunya ponen de manifiesto que el eje mediterráneo, junto con Madrid, Cantabria y Extremadura, que fueron líderes en el aumento del consumo en períodos anteriores pero que ralentizaron su crecimiento en 2001 y 2002, se incorporan nuevamente al grupo de cabeza tanto en el año 2003 como en 2004.

Sin embargo, Baleares y Canarias presentan registros bastante peores debido, según los autores del informe, a las difíciles circunstancias que está pasando el sector turístico, con repercusione negativas en su mercado laboral. El consumo en estas comunidades subió en 2003 por debajo de la media, concretamente un 1,3% en Baleares y un 2,3% en Canarias.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2004
NLV