Energía
El consumo energético de la industria extractiva y manufacturera creció un 73% en 2022
-La energía supuso un 58% del consumo total
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo energético en la industria extractiva y manufacturera alcanzó los 24.655 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 73% respecto a 2021, según la encuesta publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los principales productos energéticos utilizados fueron la electricidad (58,1% del total) y el gas (31,2%). Por su parte, el consumo industrial de productos petrolíferos usados como combustible representó un 4,7% del total. Respecto al año anterior, el consumo en electricidad aumentó un 61,0% y el gasto en gas un 101,2%. Estos crecimientos se vieron afectados por el encarecimiento del coste de la energía durante 2022.
La electricidad ha sido el principal producto energético en cuanto a consumo en los últimos años, con porcentajes que han oscilado entre el 51,7% en 2013 y el 62,4% en 2021. Por su parte, el consumo de productos petrolíferos ha ido descendiendo en este período, hasta situarse en 2022 en el 4,7% del total, cuando en 2013 representaba el 11,0%.
RAMAS DE LA INDUSTRIA
Las ramas industriales con mayor consumo energético en 2022 fueron Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (con 4.299 millones de euros, un 17,4% del total), Industria de la alimentación (con 3.893 millones, un 15,8%) e Industria química (con 3.703 millones de euros, un 15,0%).
En el lado opuesto, las actividades con menor consumo fueron Industria del tabaco, Confección de prendas de vestir y Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos.
El consumo energético representó el 4,6% del total de las compras de bienes y servicios (compras, trabajos realizados por otras empresas y servicios exteriores) realizado por la industria en el año 2022. Las ramas de actividad con mayores porcentajes en cuanto a este ratio fueron Industrias extractivas (18,4%) y Fabricación de otros productos minerales no metálicos (17,8%).
Atendiendo a la utilización de los distintos tipos de combustibles, cabe destacar el consumo de electricidad en las ramas de actividad Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (90,4% del total de su consumo energético), Otras industrias manufactureras (85,4%) y Confección de prendas de vestir (82,6%).
Por su parte, el gas supuso el 48,3% del total del consumo energético en Fabricación de otros productos minerales no metálicos, el 41,8% en Coquerías y refino del petróleo y el 32,4% en Industria de la alimentación. El consumo de productos petrolíferos representó el 35,5% del total en la rama de Reparación e instalación de maquinaria y equipo, el 17,4% en Industrias extractivas y el 16,2% en Industria del tabaco.
Por último, las comunidades autónomas con mayor consumo energético industrial en el año 2022 fueron Cataluña (con 4.820 millones de euros, un 19,6% del total nacional), Comunidad Valenciana (14,6%) y Andalucía (11,9%). Por el contrario, Baleares (0,2%), Canarias (0,3%) y La Rioja (0,7%) fueron las que tuvieron menor peso.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2024
JMS/gja