CONSUMO DENUNCIA ANTE EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO EL USO DEL SISTEMA PIRAMIDAL EN OFERTAS DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Consumo (INC) ha denunciado ante el fiscal general del Estado la utilización del llamado sistema piramidal para publicitar ofertas de trabajo, lo que, a su juicio,podría ser una práctica constitutiva de un delito de estafa.

En un comunicado difundido hoy, el INC cita el caso concreto de la empresa Adition-Promotion Milderberg, con sede en Suiza, que promete sustanciales beneficios a quienes depositen en determinada cuenta corriente cantidades de dinero que les darán opción a recibir un "dossier explicativo".

El INC indica que, según la publicidad de esta empresa suiza, el trabajo consistiría simplemente en remitir, a direcciones facilitadas por la empresa romotora, copias de la misma oferta, con la posibilidad de ganar más de un millón de pesetas al mes.

En su escrito a la Fiscalía General del Estado, el INC argumenta que, "dado que la empresa actúa con ánimo de lucro y utiliza engaño bastante para producir error en otro induciéndole a actuar en perjuicio de sí mismo o de terceros, podría estimarse un delito de estafa".

El INC se ha puesto también en contacto con la Oficina de Consumo suiza solicitando su colaboración para evitar que se sigan envindo este tipo de ofertas de trabajo.

Consumo asegura que, además de Adition-Promotion Milderberg, hay más empresas en España, normalmente domiciliadas fuera de nuestro país, que ofrecen trabajo a realizar en casa a personas en paro o amas de casa publicitándolo bajo la fórmula del llamado sistema piramidal.

Por ello, el INC aconseja a los consumidores que no efectúen desembolso alguno a cambio de cualquier tipo de propuesta de trabajo ofrecida mediante el sistema piramidal y que desconfíen de aqullas ofertas en las que no se identifique claramente el anunciante.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1995
NLV