EL CONSUMO DE CERDO Y CORDERO NO DESCENDIO, PESE A LA PESTE PORCINA Y LA FIEBRE AFTOSA, SEGN EL GOBIERNO
- El consumo de bovino cayó un 24 por ciento en un año a causa de la enfermedad de las vascas locas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de carne de cerdo y de cordero no ha descendido en España, pese a los brotes de peste porcina y fiebre aftosa registrados en fechas recientes, según dice el Ministerio de Agricultura en una respuesta escrita al diputado del Grupo Popular, Jesús Merino.
Agricultura asegura que el consumo de estos dos tipos de carne no sólo se ha mantenido, sinoque ha crecido durante el presente ejercicio en relación al año 2000. Deduce, por tanto, que los casos de peste porcina en territorio nacional y de fiebre aftosa en Gran Bretaña no han afectado al consumo de estas carnes.
Desde la aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), en noviembre de 2000, el descenso de las compras de bovino ha sido, hasta agosto de este año, de un 24 por ciento en relación al mismo período de 1999/2000.
A partir de marzo de 2001, informa Agricultura, se obsera una recuperación, que culmina en el mes de abril en que se supera la cantidad de carne vendida en el mismo mes de 1999, situación que se repitió en agosto.
El ministerio efectúa la comparación de ventas con el año 1999 porque las cantidades consumidas en 2000 fueron "anormalmente altas" y aún no se han alcanzado todavía las cifras registradas ese año.
La Administración entiende que se está produciendo una recuperación lenta de las compras de ganado bovino. El descenso de las compras en este segento productivo ha favorecido el crecimiento de las ventas de pollo, cerdo, ovino-caprino y carnes novedosas menos usuales como la de codorniz, avestruz, caballo o perdiz, lo que ha motivado que el consumo total de carne en España se haya incrementado ligeramente respecto a años anteriores.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2001
SGR