LOS CONSUMIDORES VEN INJUSTIFICADA LA SUBIDA DE LAS GASOLINAS

- La bajada de 2,1 pesetas de primeros de mes ha sido compensada con una subida de 1,2 peseta en la segunda mitad

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores creen que la subida del precio de la gasolina "súper" y la "eurosúper" sin plomo, que se viene produciendo desde mediados de agosto, no está justificada y sólo se debe a los cuantiosos ingresos que reportan al Estado los movimientos millonarios de vehículos en las operaciones salida y retorno de vacaciones.

El mes de agosto comenzó con significativos descensos de 1,7 pesetas por litro en la "súper" y la "eurosúper, reforzados por nuevas bajadas de 0,4 y 0,3 pesetas, respectivamente, el 8 de este mes.

Sin embargo, a partir del día 15 la tendencia cambió y los precios comenzaron a subir, recuperando 1,2 pesetas por litro ambas gasolinas, si se incluye el aumento que entrará en vigor esta noche.

La Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio de Andalucía ha calificado de "injustificada" la subida de las gasolinas en la segunda quincena de agosto y de "oportunista" la actuación de Industria, al hacercoincidir los incrementos de los precios con la salida y regreso de las vacaciones.

Las asociaciones de consumidores consultadas por Servimedia coinciden en afirmar que el precio de las gasolinas es "político" y no refleja la bajada del precio del crudo en los mercados internacionales, que en marzo bajó de 15 a 12 dólares el barril y todavía no se ha recuperado.

Natividad Cifuentes, de la Unión de Consumidores de España (UCE), señaló que las explicaciones ofrecidas desde el Gobierno "es todo demaogia, absolutamente oportunismo político. Estamos ya resignados a que la gasolina tenga un precio político y no un precio real".

La Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) considera que el precio de las gasolinas "obedece más a efectos recaudatorios que a una política de trasladar a los usuarios tanto los incrementos como los decrementos que se puedan producir en el precio internacional del petróleo", señaló a Servimedia su presidenta, María Rodríguez.

Por su parte, Miguel Martíne, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), manifestó que "los pocos datos que se conocen no inducen a pensar en una justificación de las alzas".

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1998
A