LOS CONSUMIDORES SE QUEJAN DE QUE LOS CARBURANTES NO BAJEN EN PROPORCION AL PRECIO DEL CRUDO, QUE ESTA EN NIVELESDE 1986

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores mostraron hoy su preocupación ante el hecho de que los precios de los carburantes no desciendan en proporción al precio del crudo, cuya cotización en los mercados internacionales está en niveles de 1986.

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) señaló que esa falta de correspondencia entre unos precios y otros "es una preocupación que tenemos en los últimos tiempos", según Frnando López Romano.

"Ha bajado el precio del producto y automáticamente debería repercutir en el precio final. Eso no se está produciendo, y no es que se estén incrementando los fletes u otro tipo de costes", indicó hoy a Servimedia el portavoz de Ceaccu.

Sobre los posibles motivos, López Romano apuntó al "deseo de mantener la cuota de explotación de estas grandes empresas en unos niveles muy altos".

Por su parte, la presidenta de la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU), aría Rodríguez, manifestó a Servimedia que, por motivos que desconoce, los descensos de precios del petróleo se trasladan a los consumidores con semanas de retraso, mientras que los incrementos de precios del crudo apenas tardan una semana en computarse en el precio final.

VOLUNTAD POLITICA

Rodríguez señaló que falta "voluntad política" para trasladar esos beneficios al consumidor. "Y además ahí coinciden los intereses de las petroleras, de los grandes distribuidores, con el propio Gobierno, ya que uanto más cara sea la gasolina mayor será el nivel de recaudación a través de la parte proporcional, importantísima por cierto, de impuestos", afirmó.

Para José María Múgica, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a pesar de la pretendida liberalización, "todavía el precio de la gasolina tiene mucho que ver con el carácter de precio político que tenía antes. No hay que perder nunca de vista el elevadísimo porcentaje del precio de la gasolina que son impuestos".

La OCU cree ue hay "margen de sobra" para jugar con los precios, pero "no hay mucho interés por parte de los grandes distribuidores ni por parte de la Administración en poner en marcha dinámicas que potencien la competencia real".

Múgica resaltó que hasta que no haya diferencias significativas en el precio de los carburantes no se va a poder hablar de competencia.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1998
A