LOS CONSUMIDORES PIDEN A PETROLERAS Y GOBIERNO QUE "DEJEN DE TOMAR EL PELO" CON SUS EXCUSAS PARA SUBIR LAS GASOLINAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los consumidores piden a las petroleras y a la Administración que "dejen de tomar el pelo a los consumidores" con sus explicaciones sobre las razones de las subidas de precios de las gasolinas, que mañana vuelven a subir 2,1 pesetas, el mayor aumentoregistrado desde que existe el sistema de precios máximos (1992).

Miguel Martínez, director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), manifestó hoy a Servimedia que, dentro del contexto de la evolución de los precios del petróleo en los mercados internacionales desde principios de año, "deberíamos estar experimentando a lo sumo una baja del precio y sin embargo nos encontramos con un subidón de 2,1 pesetas, que necesariamente no tiene nada que ver con los mercados internacionales ni con ests gaitas que nos cuentan".

Acerca de la explicación del Ministerio de Industria para justificar la subida -un aumento del crudo del 13 por ciento en la última semana-, Martínez señaló que "estamos hablando de un crudo que se está adquiriendo ahora y que no se repercute inmediatamente en los precios de venta al público".

"Están dando demasiadas evidencias de que es un cachondeo y quedan todavía más manifiestas cuando en vísperas de la salida de Semana Santa se pone esta subida sobre la mesa", añadó.

Martínez concluyó que "no cabe ninguna duda sobre la perversidad de la información que nos hacen llegar a los consumidores. Basta ya de tomarnos el pelo; para esto es mejor que se callen y no nos expliquen nada".

FISCALIDAD

Por su parte, Enrique García, de la Unión de Consumidores de España (UCE), señaló a Servimedia que "es curioso que cuando baja el petróleo en origen suben las gasolinas. Hay mucho de fiscalidad y un mercado muy complejo. El consumidor pincha poco, por decirlo de alguna maera, simplemente se limita a pagar".

"El mercado del petróleo es una cosa y el mercado de la gasolina es otra diferente. Está pendiente la liberalización y habrá que ir avanzando, ya es hora de que se vaya avanzando", dijo García.

Otra de las "curiosidades", indicó el portavoz de la UCE, es que el aumento de precio coincida con los 19 millones de desplazamientos que se prevén en Semana Santa.

La UCE critica, sobre todo, que las subidas del precio del petróleo se hacen repercutir de forma cas instantánea, mientras que cuando baja pasan meses antes de que se refleje en el bolsillo de los conductores. También deplora "la poca equidad" del fuerte impuesto indirecto que contiene el precio de los combustibles, "que pagamos todos por igual, independientemente de nuestro nivel de renta".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1998
A