LOS CONSUMIDORES OPINAN QUE EMITIR BILLETES DE UN EURO NO SERVIRIA PARA CONTROLAR EL GASTO Y LA INFLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tanto la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) han puesto en duda que poner en crculación el billete de un euro, a imagen y semejanza del billete de dólar, pudiera tener un efecto psicológico que contribuyese a que los consumidores europeos controlasen mejor su gasto. Sí admitieron que podría ser más cómodo, al reducir el número de monedas.
El director de la OCU, José María Múgica, indicó a Servimedia que el gasto no se controla cambiando las monedas por billetes, ya que la carestía provocada por la introducción del euro no es una apreciación subjetiva de los consumidores, sino ua realidad. "Si el consumidor tiene una percepción de que el euro le llega menos, es porque los precios se han disparado", aseveró.
Por su parte, el portavoz de CECU, Antonio López, dijo que crear el billete de un euro es una buena idea para llevar menos monedas en el bolsillo, pero "soy muy pesimista en cuanto a lo de controlar el gasto". "La idea nos parece buena, pero controlar el gasto no es cuestión de sustituir monedas por billetes; yo no confío mucho en eso", señaló.
Finalmente, la presideta de CEACCU, Isabel Avila, dijo que la propuesta del billete de un euro responde a la falta de adaptación de los ciudadanos a la moneda única. Pero la solución está, a su juicio, en que los consumidores se adapten al valor del euro y dejen de infravalorar la moneda.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2002
E