LOS CONSUMIDORES EXIGEN MAYORES BAJADAS DE LAS GASOLINAS TRAS LA CAIDA DEL PRECIO DEL BARRIL

- El descenso de 3 pesetas de Repsol YPF sólo es un ajuste a los precios de la competencia, según la OCU

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales asociaciones de consumidores exigieron hoy a las compañías petroleras que bajen más el precio e los carburantes tras la caída que viene registrando el precio del barril de petróleo por la desaceleración económica y especialmente tras los ataques terroristas a Estados Unidos.

La compañía Repsol YPF reaccionó hoy bajando 3 pesetas sus gasolinas y entre 1 y 2 el gasóleo de automoción, pero las asociaciones consideran que no es suficiente, ya que la rebaja no es proporcional ni inmediata al descenso del petróleo y, además, es un alineamiento con las tarifas de sus competidoras, que ya ofrecían preios similares este verano.

Para la Unión de Consumidores de España (UCE), "lo mismo que cuando hay subidas éstas son inmediatas y en la misma proporción o incluso más de lo que sube la materia prima, ahora exigimos a las compañías que bajen el precio de las gasolinas de forma inmediata y proporcional a la bajada del precio del petróleo".

El portavoz de la UCE, Enrique García, manifestó a Servimedia que la rebaja de Repsol YPF es "insuficiente" y, además, se refiere a precios medios, por lo que, "ependiendo de las circunstancias de las gasolineras, en muchas ocasiones esa rebaja no la notan todos los usuarios de la misma forma".

El director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, afirmó a Servimedia que el recorte de precios de Repsol no es más que un realineamiento con los precios de la competencia.

"No es una bajada; es sencillamente ajustar el precio a lo que ya tenían otros. Con lo cual, si a 30 dólares el barril había quien tenía el precio a 131 peseta/litro (la sin plomo 95 de Cepsa y BP), es posible pensar que Repsol YPF no ha hecho nada del otro mundo, no se ha despeinado", señaló la OCU.

Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) considera que si baja el petróleo "lo lógico y lo coherente" es que las compañías recorten las tarifas de los carburantes, aunque a la vista de la importante bajada del crudo (del 15 por ciento), "no parece equitativa la bajada del precio final de venta",según señaló a Servimedia su portavoz, Fernando López Romano.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2001
A