LOS CONSUMIDORES EXIGEN QUE BAJEN LAS LLAMADAS LOCALES PARA COMPENSAR LA SUBIDA DE LA CUOTA DE ABONO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores exigieron hoy que descienda el precio de las llamadas telefónicas locales, que representan el 75 por ciento de la factura del teléfono de los hogares españoles, si de verdad el Gobierno quiere compensar la subda de la cuota de abono desde las 1.642 pesetas mensuales de hoy a las 2.100 pesetas en 2003.
El Gobierno tiene previsto aprobar un nuevo sistema de precios telefónicos que, junto a la subida de la cuota de abono y nuevos descensos de los servicios telefónicos del 7% en 2001 y 6% en 2002, contempla la congelación de las llamadas locales de Telefónica hasta finales de 2003, según informa hoy "El País".
Para la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), "el Gobierno está pretendiendo dulcificarel impacto enorme que va a tener la subida de la cuota de abono".
"¿Qué significa la congelación, cuando ya en estos momentos sabemos que la tendencia tiene que ser a la baja?", planteó, en declaraciones a Servimedia, el director de la OCU, José María Múgica.
Múgica señaló que el Gobierno "está presentándonos a los consumidores una manera suave de que asumamos una subida que no tiene ni pies ni cabeza".
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACU) estima que, "con este tipo de medidas, van a permitir que Telefónica siga controlando el porcentaje mayoritario del mercado, que siga imponiendo precios, que siga haciendo publicidad engañosa, porque te están diciendo que te están bajando sus tarifas cuando los beneficios que van a dejar de percibir por ese concepto los van a percibir a través de un incremento en la cuota de abono".
"Y en vez de estar impulsando el Gobierno medidas para que exista realmente la libre competencia, está impulsando meidas para que siga existiendo un mercado cautivo donde no se da una competencia real y efectiva", señaló hoy a Servimedia la presidenta de la confederación, Isabel Avila.
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) destacó que "la innovación tecnológica, en un sector dinámico, permite la reducción de costes". Sin embargo, el servicio telefónico básico sigue siendo el mismo de hace años, pero más caro, lo que explica, según indicó hoy a Servimedia el portavoz de la asociación, Enrique García "acudiendo al beneficio de la operadora dominante, que es histórico".
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2001
A