LOS CONSUMIDORES EUROPEOS PUEDEN DENUNCIAR LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN UNA RED EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha anunciado la creación de una delegación representante en la llamada Red Europea de Supervisión de Marketing, un servicio al ue se puede dirigir todo consumidor que quiera denunciar casos de publicidad engañosa, entre otras quejas.

El comisario David Byrne, encargado de la protección de los consumidores europeos, ha declarado que, a pesar de todas las disposiciones comunitarias para tal efecto, el ciudadano víctima de la publicidad engañosa siempre tiene la posibilidad de acudir a este servicio de carácter internacional.

La Red (RICC-Europe en sus siglas inglesas) se ha implantado en todos los países miembros de la OCD para el control, la protección y la resolución de incidentes y conflictos que implican a los consumidores europeos. El Ejecutivo está representado a través de una delegación de la dirección general encargada de la Salud y la Protección del Consumidor.

Esta noticia surge tras una reciente interpelación parlamentaria del diputado alemán Karl von Wogau (CDU), quien se interesó por las medidas de la Comisión para evitar que los europeos sean víctimas de la publicidad engañosa de muchas compañías, haciend hincapié en el gran número de personas mayores que caen en este tipo de trampas comerciales.

El comisario Byrne ha hecho alusión a las disposiciones de la UE en relación con la protección del consumidor en el citado ámbito. Concretamente, ha citado la Directiva 84/450/CEE de 10 de septiembre de 1984 -la más concreta contra este tipo de publicidad engañosa- y otras como la 98/27/CEE de 19 de mayo de 1998, más general.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2000
E